La presentación de PPT tiene dos partes. La primera donde se realiza una aproximación histórica sobre los modelos del desarrollo y el aprendizaje; las reivindicaciones feministas, la identidad y el género.
En la segunda parte de la PPT, profundiza en el aprendizaje de los roles de género y cómo este influye en las diferentes manifestaciones de desigualdades y de violencia contra las mujeres, poniendo énfasis en cómo afecta al desarrollo psicosexual y a la violencia sexual.
Los dos artículos son:
- Martínez Sanz, A. ¿Por qué las mujeres tienen relaciones sexuales con sus parejas cuando realmente no lo desean? En Feminismo/s, 31 (junio 2018): 127-141. Dosier monográfico: Sexo y bienestar. Mujeres y diversidad, coords. Carmen Mañas Viejo y Alicia Martínez Sanz, DOI: 10.14198/fem.2018.31.06.
- Martínez-Sanz, A., Mañas, C. y Pons, G. (2016). Entrevista semiestructurada para la exploración de la violencia sexual sobre las mujeres en la relación de la pareja (EVS). Información Psicológica, 111: 18-34. DOI: dx.medra.org/10.14635/IPSIC.2016.111.7
La parte práctica tiene dos partes. La primera práctica consiste en ver un documental y responder a 5 preguntas (relacionadas con la información que aparece en el documental, pero también con el contexto del alumnado). Para realizar la segunda práctica es necesario ver un cortometraje y reflexionar sobre él contestando a las preguntas planteadas.
- Profesor: CARMEN ROSA MAÑAS VIEJO
- Profesor: Alicia Martínez Sanz