UN CURSO SOBRE EL RECIBIMIENTO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
¿Qué significa construir o fabricar un curso de bienvenida?
¿A una asignatura, a las instituciones, a una práctica, a nosotros mismos…?
Con estas preguntas nos interesa abordar cuestiones de acogimiento, de júbilo y de celebración colectiva en relación con la arquitectura, los diseños espaciales y las prácticas pedagógicas.
Conforme el diccionario de la RAE, ‘bienvenida’, f. Recibimiento cortés que se hace a alguien.
Este año el tema de la asignatura de Proyectos Zero es ´la Bienvenida´ y surge a través de cierta necesidad detectada de recibir en tono de celebración al grupo de estudiantes que cursarán este cuatrimestre, recién ingresados en la Universidad. El curso pretende generar y crear relaciones transversales a través de estas construcciones afectivas de acogida y busca constituir agencias positivas con y entre ellos, con la arquitectura. En el proyecto de arquitectura, la bienvenida a menudo se traduce en nociones de entrada y/o de espacios de recepción que otorgan una particular legitimidad a esta conceptuación como una posible forma tradicional de producción de conocimiento. Aunque en este caso ‘la Bienvenida’ podría ser interpretada como un modo de trabajar con situaciones lúdicas que se encuentra y diseña a través de gestos más sutiles.
En paralelo, en esta plataforma metodológica establecida por Proyectos Zero nos interesa profundizar en la exploración y el diseño de soluciones creativas y sostenibles relacionadas con la Crisis Climática, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en los ODS 11 y 13. Que a través de PZ los estudiantes puedan establecer un dialogo con el debate internacional de la crisis climática mediante interacciones con activistas internacionales del clima.
En este curso buscamos construir diseños, narrativas, imágenes, vestidos, cartografías, prototipos, maquetas, etc. que puedan construir agencias afirmativas a través de nuestras diversas posiciones y relaciones. Aprenderemos y practicaremos tres estrategias de proyecto en tres ejercicios consecutivos y entrecruzados con los que trabajar esta temática global de curso.
Ejercicio 01 | Fabrico un cuerpo para/con otro clima posible
Aprenderemos a identificarnos con las memorias afectivas y climáticas que habitan nuestros cuerpos y construyen el ambiente. ¿Cómo es la cartografía que construye esta red invisible de relaciones climáticas de nuestro cuerpo con el mundo?
Ejercicio 02| Diseñar y construir espacios de recepción frente al cambio climático
Aprenderemos sistemas constructivos a escala 1:1. Encontrando formas de diseño afectivas con el territorio desde el desarrollo e invención de diversos prototipos, con el objetivo de aprender a pensar desde/con la materia.
Ejercicio 03| Narrativas-afectivas impuras
Aprenderemos a fabricar un formato narrativo-afectivo como revisión de los ejercicios anteriores.
- Enseignant: ENRIQUE ESPINOSA PEREZ
- Enseignant: MARIA AYARA MENDO PEREZ