Hola, Sonia Elizabeth.
Como regla general, podríamos decir que un dato o un hecho pertenece al conocimiento común cuando es conocido por un grupo de personas bastante grande. Ejemplos de informaciones que podríamos decir que pertenecen al conocimiento común serían:
- 8 x 4 = 32
- La capital de China es Beijing.
- Un pentágono es una figura geométrica de cinco lados.
- El sol sale por el este y se pone por el oeste.
- Los cerezos son árboles de hoja caduca.
- Los perros son mamíferos carnívoros de la familia de los cánidos.
- "Romeo y Julieta" es una obra de teatro escrita por William Shakespeare.
- La guerra civil española duró desde el 17 de julio de 1936 al 1 de abril de 1939.
- El sistema solar tiene 8 planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
- El abecedario español está formado por veintisiete letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
- El apartado digestivo está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
- El 12 de octubre de 1492, una expedición dirigida por Cristóbal Colón llegó a la isla americana de Guanahani, creyendo que habían llegado a la India.
- El 11 de septiembre de 2001 el grupo terrorista Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales en Estados Unidos para atacar el World Trade Center y el pentágono.
- "Pa' tipos como tú" es una canción de la cantante colombiana Shakira y del productor discográfico argentino Bizarrap, dedicada al exfutbolista catalán Gerard Piqué, ex-pareja de la cantante.
Ahora bien, ¿cuántas personas tienen que conocer una información para poder considerarla parte del "conocimiento popular"? No siempre es fácil de determinar. Sin embargo, como pista general podemos considerar que pertenecen al conocimiento popular este tipo de informaciones:
- Informaciones que podemos encontrar fácilmente en cualquier libro de texto de educación obligatoria. La enseñanza primaria y secundaria tienen como objetivo inculcar a los futuros ciudadanos todos los conocimientos básicos de la cultura en la que viven. Independientemente de que muchos de estos conocimientos se olvidan con el paso de los años, podríamos decir que todo lo que se estudia en el colegio forma parte del "conocimiento común", ya que a todos nos obligan a estudiar lo mismo.
- Informaciones que han sido ampliamente difundidas por los medios de comunicación (radio, televisión, prensa...), como las noticias de actualidad.
Como te digo, no siempre es fácil determinar cuando una información concreta pertenece al conocimiento popular, pero espero que estas indicaciones te resulten de ayuda.
Un cordial saludo.