Saltar la navegación

¿Qué información proporciona el Catálogo?

Facilita una descripción detallada de la publicación: autor, título, editor, años de publicación, materia, formato, serie,… Para poder visualizarla, debes pinchar en el titulo del documento que aparece en la lista abreviada de resultados.

En la colección impresa o audiovisual

  • Permite conocer la situación de circulación de la obra: biblioteca en la que se encuentra ubicado, nº de ejemplares que existen, si están disponibles o prestados así como la fecha de devolución, número de días de préstamo y nº de reservas en su caso.

Ten en cuenta que para acceder a parte de esta información y poder realizar reservas y renovaciones, tienes que identificarte como usuario autorizado, con tus datos de UACloud (correo institucional y contraseña).

El vídeo Ventajas de identificarse en el catálogo  te muestra las ventajas de usar el catálogo como usuario/a identificado/a.

Imagen de la página de resultados del catálogo, donde se incide en la necesidad de identificarse para acceder a los textos completos y otros servicios.

  • Hay que pinchar en cada ubicación (cada biblioteca), para poder ver los ejemplares existentes en cada una de ellas y su situación de circulación (si están disponibles o prestados, si no se prestan, si tienen reservas, etc) . Al clicar en el desplegable de cada ejemplar puedes visualizar toda la información sobre el mismo. Si no te identificas podrás ver la ubicación del ejemplar y si está prestado o no, pero no el tipo de material ni el número de días de préstamo que tiene asociados. Tampoco podrás realizar reservas ni renovaciones.

Imagen de un registro completo de una publicación impresa, con la información sobre su ubicación y disponibilidad (como usuario identificado y sin identificar)

  • El catálogo también te informa de la ubicación física de los documentos mediante la signatura.

La signatura

Es un código que se utiliza para indicar el lugar físico que ocupa un documento (en qué estantería), permitiendo localizar fácilmente los documentos dentro de la biblioteca.

En el caso de la BUA, se coloca en el lomo de los libros e indica la biblioteca donde se encuentran y en qué estanterías se pueden localizar dentro de la misma.

Está formada por números que indican la materia (el contenido temático del documento) y letras que indican el título y/o autor/a de la obra (se excluyen palabras vacías como artículos, preposiciones…). En ocasiones, una letra indica la parte de la colección a la que pertenece el documento (R para Referencia, G para Guías)

Imagen que describe como se forma una signatura a partir de la temática del documento (números), tres caracteres del apellido del autor y tres caracteres del título.

La biblioteca en la que se encuentra el ejemplar aparece indicada delante de la signatura mediante la siguiente codificación: CI: Biblioteca de Ciencias; DE: Biblioteca de Derecho; DP: Depósito; ED: Biblioteca de Educación; EC: Biblioteca de Económicas; FL: Biblioteca de Filosofía y Letras; IG: Biblioteca de Geografía; PB: Punt BIU; POE: Biblioteca Politécnica, Óptica y Enfermería

En la colección electrónica

  • Facilita el enlace al texto completo del documento y nos informa de las distintas opciones de disponibilidad del mismo. Es necesario identificarse para poder acceder y consultarlo.

Imagen que recoge las opciones de consulta del texto completo de un documento disponible en línea

El enlace nos lleva directamente al documento que nos interesa, aunque en ocasiones es posible que tengamos que localizarlo en el sitio web correspondiente.

Ejemplo libro electronico en elibro

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)