La búsqueda de información

La búsqueda de información

de Roser Vaño Pérez -
Número de respuestas: 1

¡Hola a todos!

Este tema me parece  muy interesante para aplicarlo al debate: la búsqueda de información. Vivimos en una era digital, en la cual la información está al alcance de nuestras manos, pero ¿cómo afecta esto a la calidad de la información que obtenemos?

Por un lado, la facilidad de acceso a la información nos permite estar al tanto de los últimos acontecimientos, investigar temas de interés y aprender de manera rápida. Sin embargo, por otro lado, también nos enfrentamos al desafío de discernir entre información verdadera y desinformación y/o bulos.

Me gustaría saber sus opiniones sobre cómo abordar la búsqueda de información de manera acertada, cómo evaluar la fiabilidad de las fuentes y qué papel juega la educación en este proceso. Por último, os dejo la siguiente reflexión, ¿cómo creen que la sobrecarga de información afecta a nuestra capacidad de procesarla y tomar decisiones informadas?

¡Espero vuestras respuestas!


En respuesta a Roser Vaño Pérez

Re: La búsqueda de información

de ANA ROSA CANDELA HIDALGO -

Buenas Roser,

Muchas gracias por tu iniciativa. Son reflexiones muy interesantes y es fundamental que os preocupéis por la calidad de la información que manejáis, y más todavía en el contexto actual, donde nos vemos inundados por un ingente volumen de información disponible y donde cualquiera puede publicar, sin filtros ni revisiones de la calidad y la veracidad de la información difundida.

No olvides participar en alguna de las líneas de debate del foro Opina sobre, si todavía no lo has hecho.

Mucho ánimo con el curso!

Ana R. Candela