El robo de datos de la inteligencia artificial.
Número de respuestas: 2
Simplemente quería opinar sobre un de las polémicas que envuelve a la inteligencia artificial: el "robo de información". Fue noticia hace unas semanas que George R.R. Martin, uno de los escritores más célebres actualmente, quería demandar a OpenAI, la compañía que ha creado ChatGPT. Esto se debe a que se han utilizado sus textos, al igual que los de muchos otros autores, sin su consentimiento para poder elaborar esta herramienta. Si bien pienso que la inteligencia artificial es un paso hacia adelante, la manera en la que esta se ha elaborado me parece éticamente incorrecta, ya que se han aprovechado de miles de textos, imágenes, etc. sin el permiso de los creadores. Desconozco si es un delito pero no quita el hecho de que se están lucrando, en parte, gracias al trabajo de miles de artistas.
En respuesta a Juan Ballesteros Medina
Re: El robo de datos de la inteligencia artificial.
Hola, ¿no tiene más sentido dejar de utilizar estas tecnologías tan avanzadas, o que no se tenga acceso tan fácilmente? Día a día se demuestra el mal uso de éstas por muchas medidas, o procupaciones éticas... La mayoría de veces se utiliza con fines dañinos o con fines nada útiles...
(Es simplemente una reflexión) ¡Gracias!
(Es simplemente una reflexión) ¡Gracias!
En respuesta a Juan Ballesteros Medina
Re: El robo de datos de la inteligencia artificial.
de María Senén García -
Como toda herramienta tecnológica novedosa la irrupción de esta provoca unos desajustes que tienen que ser moderados por una regulación. Pero esto lleva un tiempo que resulta imprescindible para detectar los problemas generados y aplicar el marco regulatorio correspondiente. Soy partidaria de la aplicación de la inteligencia artificial porque creo que supondrá un avance monumental para la humanidad pero siempre quedando limitada por el correspondiente control administrativo y jurídico.