¿Qué es la validación de una firma electrónica?
Es el proceso por el cual se comprueba:
- La identidad de la persona firmante
- La integridad del documento firmado
- La validez temporal del certificado utilizado
Puesto que en el proceso de la firma electrónica la persona firmante utiliza la clave privada de su certificado electrónico, puedes verificar los dos primeros puntos desde una aplicación sin conexión a internet utilizando el certificado incluido en la misma firma.

Sin embargo, el proceso de validación de la firma no puede separarse del proceso de validación del certificado usado para la firma. Y por eso, la validación de la firma implica también la validación del certificado.
¿Qué necesitamos saber de un certificado digital?
- Que es válido
- Que no está revocado en el momento de la firma
- Que la autoridad certificadora que lo emitió es de confianza
El certificado electrónico solamente se puede validar mientras esté activo, ya que una vez caducado desaparece de las listas de revocación de la Autoridad de Certificación y ya no se puede comprobar cuál era el estado en el momento de la firma.
Si el certificado no es válido, o está caducado o revocado, la firma no puede ser validada correctamente puesto que no podemos saber cuál era el estado del certificado en el momento de la firma.
Por tanto, las tres validaciones dependen de la capacidad de validar el certificado, para lo cual es necesaria una conexión a internet que permita acceder a una plataforma de validación de certificados.