Saltar la navegación

Las bases de datos en ingeniería

Es muy importante que utilices las bases de datos más adecuadas a tu ámbito temático. Por esto tendrás que conocer, además de las bases de datos multidisciplinares más relevantes, las bases de datos más destacadas de tu especialidad.

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES

ProQuest Central

Base de datos multidisciplinar. Abarca unas 160 materias sobre Empresa y Economía, Ciencias de la Salud, Tecnología, Ciencias Sociales, etc. Se han incluido en ella las bases de datos ABI/Inform, Academic Research Library y Criminal Justice Periodicals. Podemos destacar las bases de datos Engineering Database, Computer Science Database, Telecommunications Database,   Materials Science Database entre otras.

Scopus

Herramienta de búsqueda de carácter multidisciplinar que permite la consulta y el acceso a las referencias bibliográficas de publicaciones periódicas (peer-review) procedentes de varios miles de editoriales. Contiene además actas de congresos internacionales, todas las publicaciones de Medline y publicaciones "open access". A través de un punto de acceso único proporciona referencias bibliográficas completas, resultados de bases de datos de patentes y páginas web científicas, así como acceso a millones de resúmenes, a referencias citadas y al documento a texto completo de los artículos de investigación incluidos en publicaciones suscritas por la Universidad.

Web of Science Core Collection

Plataforma que incluye varias bases de datos, tanto multidisciplinares como especializadas, además de otras herramientas para el análisis de información sobre investigación. Abarca las revistas de mayor prestigio en todas las áreas temáticas, así como actas de congresos, jornadas o seminarios.

BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS

CEDB

The Civil Engineering Database (CEDB) fue creada en 1994, y está mantenida por la American Society of Civil Engineers (ASCE). Base de datos de acceso gratuito que contiene 270,000 registros de todas las publicaciones ASCE, incluyendo: revistas, conferencias, congresos, libros, normas manuales, etc. de todas las disciplinas del área de ingeniería civil.

CiteSeerX

Biblioteca digital de literatura científica especializada en Ciencias de la Computación y de la Información con sistema de análisis de citas de trabajos y autores. También ofrece rankings de impacto de las fuentes del sector, lo que resulta muy importante porque se trata en muchos casos de congresos y conferencias, que tienen menos presencia en la Web of Science (WoS).

DLBP

Base de datos especializada en ciencias informáticas de acceso gratuito que recopila información desde 1980. Tiene indexado artículos y simposios de conferencias de las publicaciones más prestigiosas, además de sus citas.

Earth, Atmospheric & Aquatic Science Database

Base de datos de la plataforma ProQuest que incluye Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts (ASFA), Oceanic Abstracts, and Meteorological & Geoastrophysical Abstracts (MGA). Proporciona títulos de texto completo de todo el mundo, incluyendo revistas académicas, revistas de comercio e industria, revistas, informes técnicos, actas de conferencias y publicaciones gubernamentales. La base de datos incluye recursos que estudian los problemas críticos que afectan los ambientes terrestres, acuáticos y terrestres de la Tierra.

ICONDA

ICONDA (Internactional CONstruction DAtabase). Base de datos sobre construcción, ingeniería civil, arquitectura, urbanismo, etc., realizada por más de 15 países y coordinada por el Information Center for Regional Planning and Building Construction de la Fraunhofer Society. Acceso a través de la plataforma OVID. El lenguaje de interrogación es inglés.

INSPEC

Base de datos producida por el IEE (The Institution of Electrical Engineers) con los resúmenes e índices de diarios técnicos y actas de conferencias, así como de numerosos libros, informes y disertaciones. Crece a razón de más de medio millón de registros cada año. Proporciona un índice de literatura en Física pura y aplicada, Ingeniería eléctrica/electrónica, Informática, Ingeniería de control, Tecnología de la Información, producción, fabricación, Ingeniería mecánica, etc. Se puede acceder a través de la plataforma Web of Science.

MathScinet

Base de datos bibliográfica de la American Mathematical Society con opiniones, resúmenes e información bibliográfica de literatura matemática. Cada año se añaden más de 100.000 artículos nuevos clasificados por materia.

Scifinder-n

Versión web de la base de datos Chemical Abstracts. Proporciona referencias bibliográficas y abstracts de artículos de publicaciones periódicas, informes técnicos, tesis doctorales, ponencias de congresos, patentes, etc. Contiene información sobre química, ingeniería química, ciencia de los materiales y abarca aspectos relacionados con sustancias de otras áreas de conocimiento como farmacia y medicina, biología, geología, física de materiales, ciencias del medio ambiente, alimentación y agricultura. Además, cuenta con la implementación de la base de datos Medline desde 1958 y el acceso al texto completo de algunas patentes estadounidenses.

Structurae

Base de datos de acceso libre, sobre ingeniería civil y de estructuras. Contiene más de 200.000 imágenes y estructuras de las empresas participantes. Recoge información relacionada con el mundo del diseño estructural. Otra particularidad muy interesante de Structurae es que las referencias bibliográficas se muestran asociadas a cada una de las entradas de la base de datos. Esto facilita la posibilidad de explorar fuentes de información adicionales en mayor detalle. La búsqueda de contenidos es bastante intuitiva, aunque quizás su interfaz podría ser algo más visual y actualizada.

The Collection of Computer Science Bibliographies

Se trata de una colección de bibliografías de literatura científica de diversas fuentes, que cubre la mayoría de los aspectos de la informática. Las bibliografías se actualizan semanalmente desde sus ubicaciones originales, de modo que siempre encontrará las versiones más recientes aquí. La colección contiene actualmente más de 7 millones de referencias (principalmente a artículos de revistas, ponencias de congresos e informes técnicos), agrupadas en unas 1500 bibliografías.

TRID

Transportation Research Information Service incluye tanto los registros de TRB's Transportation Research Information Services (TRIS) y de Transport Research Centre’s International Transport Research Documentation (ITRD). Recoge más de un millón de referencias de investigación sobre transportes.

En tu biblioteca te pueden orientar sobre las bases de datos más adecuadas para tu especialidad y el modo de consultarlas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)