Cómo hacer un backup de tu certificado digital personal (FNMT)
Con este procedimiento, puedes exportar tu certificado digital de la FNMT por si quieres instalarlo en otro ordenador, o guardarlo como copia de seguridad.
Partimos de la base de que tienes el certificado digital correctamente instalado. Si es así, vé a la búsqueda del sistema y escribe ‘certificados’
Elige la opción de ‘Administrar certificados de usuario’
Al clickar sobre la opción, se te abre una ventana con los certificados del usuario actual. En la parte inferior izquierda te indica que el almacén personal contiene 4 certificados; si no tuvieras ningún certificado instalado, también te lo indicaría.
Elege la carpeta ‘Personal’ y, al desplegarla, verás los certificados que tienes instalados en el ordenador.
Elige aquél que quieras exportar o hacer una copia de seguridad (en tu caso, el de la FNMT), y, con el botón derecho del ratón, selecciona:
Todas las tareas > Exportar
Se te abre el asistente para exportar certificados
En la siguiente pantalla, marca ‘Exportar la clave privada’
Las siguientes opciones hacen referencia al formato en que quieres exportar el certificado: es el formato p12, con extensión de archivo .PFX
Marca las opciones:
- ‘Incluir todos los certificados en la ruta de certificación (si es posible)’: así te saca tanto tu certificado como la ruta de certificación, es decir, también los certificados raíz de la FNMT, muy interesante si quieres instalarlo en otro equipo y que el sistema lo reconozca correctamente.
- ‘Exportar todas las propiedades extendidas’
- ‘Habilitar privacidad del certificado’: para que te pida una clave cuando vaya a recuperarse o importarse y, en caso de extravío del archivo, que nadie pueda usarlo.
En la siguiente pantalla, introduce la contraseña que quieras poner para su uso y elige el método de cifrado, en este caso el robusto AES256
Por último, pulsa ‘Examinar’ para elegir una ubicación para el archivo y escribe también el nombre de nuestro certificado. Ha de ser un nombre lo suficientemente descriptivo como para que luego lo halles con facilidad, por ejemplo, FNMT_certificado personal.pfx
A continuación, el asistente te ofrece un resumen de las opciones elegidas:
Pincha en Finalizar, te saltará el aviso de que estás usando la clave privada para hacer la exportación
Y listo, certificado exportado con éxito
Ya puedes guardarlo en una ubicación segura para su uso en el futuro.