Saltar la navegación

Las bases de datos en Enfermería

Es muy importante que utilices las bases de datos más adecuadas a tu ámbito temático. Por esto tendrás que conocer, además de las bases de datos multidisciplinares más relevantes, las bases de datos más destacadas de tu especialidad.

Bases de datos multidisciplinares

ProQuest Central

Base de datos multidisciplinar. Abarca unas 160 materias sobre Empresa y Economía, Ciencias de la Salud, Tecnología, Ciencias Sociales, etc. Se han incluido en ella las bases de datos ABI/Inform, Academic Research Library y Criminal Justice Periodicals. Podemos destacar  Psychology Database o Public Health Database entre otras.

Scopus

Herramienta de búsqueda de carácter multidisciplinar que permite la consulta y el acceso a las referencias bibliográficas de publicaciones periódicas (peer-review) procedentes de varios miles de editoriales. Contiene además actas de congresos internacionales, todas las publicaciones de Medline y publicaciones "open access". A través de un punto de acceso único proporciona referencias bibliográficas completas, resultados de bases de datos de patentes y páginas web científicas, así como acceso a millones de resúmenes, a referencias citadas y al documento a texto completo de los artículos de investigación incluidos en publicaciones suscritas por la Universidad.

Web of Science Core Collection

Plataforma que incluye varias bases de datos, tanto multidisciplinares como especializadas, además de otras herramientas para el análisis de información sobre investigación. Abarca las revistas de mayor prestigio en todas las áreas temáticas, así como actas de congresos, jornadas o seminarios. 

Bases de datos especializadas

Medline

Medline Base de datos de bibliografía médica más importante y más utilizada en el mundo. Está producida por la National Library of Medicine (NLM). Se puede acceder desde la plataforma OVID o desde la plataforma Web of Science. Al realizar una búsqueda se recomienda utilizar los descriptores MESH que componen el tesauro o vocabulario controlado de términos biomédicos de Medline. El lenguaje de interrogación es inglés.

PubMed

Servicio de búsqueda bibliográfica de la National Library of Medicine en colaboración con otras instituciones. Está disponible de manera gratuita. Da acceso a referencias de Medline, PreMedline y otras bases de datos relacionadas. Puedes utilizar diferentes herramientas: búsqueda por tesauro MeSH, búsqueda por campos, Clinical Queries (filtros metodológicos), etc. My NCBI es una herramienta donde guardar estrategias, crear alertas y personalizar filtros. Podemos darnos de alta en este servicio como usuarios de la Universidad de Alicante a través de la opción New here? Sign up y, posteriormente, en More sign up options.

Biblioteca Cochrane

Portal de acceso a multitud de recursos informativos en español e inglés (bases de datos, artículos de revista a texto completo, informes, revisiones, etc.) sobre ciencias de la salud, suscrita por el Ministerio de Sanidad y Consumo y accesible de forma gratuita en todo el territorio español desde 2003. Contiene bases de datos de revisiones sistemáticas, revisiones de efectividad, ensayos controlados, ensayos clínicos iberoamericanos, informes de gestión clínica y sanitaria, Kovacs (revisiones del dolor de espalda, evaluaciones económicas de las intervenciones en atención sanitaria, datos de contacto de los Grupos de Revisión de la Colaboración, etc.

BVS

La biblioteca virtual en salud (BVS), desarrollada bajo el liderazgo de BIREME, ofrece acceso a diversas fuentes de información: LILACS, Medline, Adolec, BBO, Biblioteca Crochane, etc. Desde BVS se puede acceder a DeCS, vocabulario estructurado y trilingüe de ciencias de la salud para uso en la indización de documentos y para  su búsqueda y recuperación.

CINAHL

Base de datos internacional. Su equivalente impreso es el “Cumulative Index to Nursing & Allied Health Literature”. Se accede a través de la plataforma EbscoHost. Ofrece la cobertura completa de revistas de enfermería y publicaciones especializadas en inglés de la National League for Nursing y la American Nurses’ Association. Los encabezamientos CINAHL siguen la estructura de los MESH (Medical Subject Heading) de la National Library of Medicine.

Clinical Skills

Herramienta que incluye más de 200 procedimientos de enfermería creados por Elsevier, basados en la evidencia, con animación explicativa. Es accesible desde portátil, tablet o smartphone. Permite crear procedimientos propios y adaptar los existentes a los de la organización a la que se pertenece.

Cuidatge

Contiene referencias bibliográficas de las publicaciones periódicas que se reciben en la biblioteca de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universitat Rovira i Virgili sobre Enfermería y ciencias afines en español, catalán e inglés.

CUIDEN

Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index con la producción científica sobre cuidados de salud en el espacio científico Iberoamericano en todas sus vertientes. Permite recuperar referencias bibliográficas de todo tipo con el resumen de autor, acceder al texto completo de los documentos (cuando están disponibles en acceso abierto o en la Hemeroteca Cantárida), y conocer el impacto científico de las principales revistas incluidas. Además, podemos crear cuentas de usuario individuales que permiten guardar nuestros historiales de búsquedas, crear y compartir consultas y listas.

ENFISPO

Base de datos bibliográfica gratuita que contiene más de 120 revistas en español referidas a las siguientes áreas temáticas: Enfermería, Fisioterapia y Podología. De algunas de ellas, se ofrece el acceso al texto completo.

IBECS

IBECS, Índice bibliográfico español en Ciencias de la Salud. Elaborado por la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del Instituto de Salud Carlos III. Contiene referencias de artículos de revistas científico-sanitarias editadas en España desde el año 2000 e incluye contenidos de las distintas ramas de Ciencias de la Salud. Permite el acceso al texto completo del artículo siempre que la revista esté incluida en Scielo.

MEDES

Base de datos con la información publicada en una selección de revistas españolas de Medicina y Farmacia desde el año 2001 hasta la actualidad. Actualizada mensualmente, recoge las referencias bibliográficas de cada artículo: autores, título del artículo, revista, año de publicación, volumen, número, páginas, ISSN, tipo de documento, resumen del autor y palabras clave. MEDES ha sido desarrollada por los departamentos de Información Médica y e-Business de Lilly España.

NNNConsult

Herramienta que permite consultar los lenguajes estandarizados de los diagnósticos desarrollados por Nanda Internacional (NANDA), los resultados de la Nursing Outcomes Classification (NOC), las intervenciones de la Nursing Interventions Clasifications (NIC) y los vínculos entre ellas.

Psicodoc

Base de datos con enlaces a texto completo y referencias bibliográficas de artículos de revistas científicas, congresos, libros, etc. sobre psicología y ciencias afines procedentes de España y América Latina desde 1975 hasta la actualidad. Elaborada por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El tesauro que utiliza esta base de datos es el tesauro de Psicología de ISOC. Se accede a través de la plataforma EbscoHost.

PsycInfo

Edición electrónica del Psychological Abstracts de la American Psychological Association. Es una de las bases de datos más importantes del mundo en el campo de la psicología, psiquiatría y disciplinas afines e indiza desde 1800 hasta la actualidad revistas, libros, capítulos, tesis, informes, etc. Utiliza Thesaurus of Psychological Index Terms. Se actualiza semanalmente y está incluida dentro de la plataforma EbscoHost.

Hemeroteca Virtual Cantárida

Cantárida es el fondo de Ciberindex con 50 recursos (revistas, fondos documentales...) para el conocimiento y el cuidado de la salud. Todas las revistas incluidas están producidas por sociedades científicas, instituciones y universidades de España, Portugal, Brasil, Colombia y México.

ClinicalTrials.gov

Base de datos de ensayos clínicos efectuados en Estados Unidos y el resto del mundo. Mantenida por la U.S. National Library of Medicine. Recoge más de 250.000 estudios de investigación. En inglés.

En tu biblioteca te pueden orientar sobre las bases de datos más adecuadas para tu especialidad y el modo de consultarlas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)