Saltar la navegación

El catálogo de la BUA

El catálogo de la BUA permite acceder a la mayor parte de la colección de la biblioteca, independientemente de su formato. Informa tanto de la ubicación y disponibilidad de la colección física (impresa y audiovisual), como de la disponibilidad y el acceso al texto completo de los documentos que forman parte de la colección electrónica.

En el nivel básico de los cursos CID se explicó el catálogo como herramienta de búsqueda de la colección de la BUA. A modo de repaso, te recomendamos que revises los siguientes vídeos:

Además de la búsqueda básica y de la búsqueda avanzada, el menú superior ofrece algunas opciones para realizar búsquedas más específicas:

  • Búsqueda por índices: permite hacer búsquedas dentro de listados alfabéticos de autor, título, colección, materia y signatura.
  • Buscador de noticias de prensa: busca en los periódicos integrados en las bases de datos Proquest Central y Factiva.

Captura de pantalla del menú superior del catálogo, resaltando las opciones 'Búsqueda por índices' y 'Prensa'.

En este tema nos vamos a centrar en otras búsquedas que se pueden realizar en el catálogo: la búsqueda por índices y la búsqueda por materia, para las cuales resulta necesario seguir teniendo en cuenta una serie de consejos:

Consejos de búsqueda

  • Es indiferente utilizar minúsculas, mayúsculas y acentos.
  • No es necesario escribir artículos, preposiciones, conjunciones u otros elementos carentes de significado por sí mismos.
  • Evita los signos de puntuación (. , ; : -).
  • Apóstrofes: introduce el término con y sin apóstrofe (Ej.: Institut d’Estudis Catalans / Institut dEstudis Catalans).
  • Guiones (-): Cuando una palabra incluye un guion, escribe el guion o deja un espacio. Puedes probar también uniendo la palabra sin el guion (Ej.: post-humanismo, post humanismo, posthumanismo).

También puedes utilizar las ecuaciones de búsqueda, combinando los términos seleccionados con:

  • Operadores booleanos en inglés (AND, OR, NOT) o en español (Y, O, NO). Se deben escribir en MAYÚSCULAS. De lo contrario se ignoran y se realiza una búsqueda simple que incluye todos los términos de búsqueda.
  • Paréntesis: para indicar a qué términos afecta cada operador y cómo se combinan esos términos entre sí.
  • Comillas para buscar una frase exacta.
  • Máscaras (?) y truncamientos (*).

Busqueda con Booleanos

Repasa cómo elaborar estrategias de búsqueda complejas en el Tema 3. Cómo buscar información.

Ejemplos de búsqueda

Los perfiles de búsqueda definen en qué subconjunto del catálogo se realiza una búsqueda. 

El catálogo ofrece 7 perfiles de búsqueda:

  • Colección impresa y audiovisual
  • Colección electrónica: revistas-e, libros-e, algunas bases de datos (se exceptúa parte de la colección integrada en EBSCO) y el contenido del repositorio institucional (RUA).
  • RUA
  • Colección: recupera el contenido de la Colección impresa y audiovisual y de la Colección electrónica.
  • Bases de datos EBSCO: es necesario identificarse como usuario de la UA para poder obtener resultados a través de este perfil.
  • BUVAL: permite buscar en todas las colecciones de las bibliotecas universitarias valencianas.   
  • Worldcat: permite consultar el catálogo mundial de la red de bibliotecas OCLC. 

Te recordamos los principales ejemplos de búsqueda que puedes realizar, teniendo en cuenta el tipo de documento que desees localizar y el perfil de búsqueda seleccionado.

Tipo de documento Tipo de material Perfil de búsqueda
Libros impresos Libros Colección impresa y audiovisual
Libros electrónicos Libros Colección electrónica
Revistas impresas Revistas Colección impresa y audiovisual
Revistas electrónicas Revistas Colección electrónica
Artículos de revista Artículos Colección electrónica
Capítulos de libro Capítulos de libro Colección electrónica
Películas Vídeo/película Colección impresa y audiovisual

Si seleccionas el tipo de material y el perfil de búsqueda Colección, recuperarás ese tipo de documento en formato impreso y electrónico.

Para acceder a los recursos-e disponibles a texto completo que localices a través del catálogo, debes identificarte con tus datos de UACloud (correo institucional y contraseña).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)