Contextualización
La revolución que ha traído consigo la implantación de internet ha provocado que cada vez tengas mayor cantidad de información sensible almacenada en tus dispositivos digitales, ya se trate de ordenadores de sobremesa, portátiles, móviles, tablets, o incluso smartwatches, usando toda una variedad de sistemas operativos como windows, macOS, Linux, Android, iOS o iPadOS
Mantener todos tus datos seguros, respaldados y accesibles en cualquier momento desde todos tus dispositivos ha pasado de ser un deseo a convertirse en una necesidad: leer el adjunto de un correo en el móvil, comenzar a escribir la respuesta en el mismo móvil, continuar donde lo habíamos dejado en nuestro ordenador, adjuntar una hoja de cálculo modificada y repasar y enviar todo desde el móvil mientras caminamos son cosas que nos parecen normales hoy en día pero que, hasta no hace tanto, se nos antojaban harto complicadas.
Antes de decidir qué servicio vas a usar para respaldar tus datos, debes decidir de qué datos vas a realizar la copia de seguridad. Este tipo de decisiones se suelen plasmar en la política de copias de seguridad.
Política de copias de seguridad
Las políticas de copias de seguridad deben definir:
- los datos a respaldar
- el tipo de copias y la periodicidad de las mismas
- los soportes en los que se deben realizar
- las ubicaciones de los centros de respaldo.
Los centros de respaldo son las ubicaciones físicas donde se guardan las copias de seguridad. Esta ubicación es importante.
En tu caso, como usuario o usuaria particular, la cuestión se simplifica mucho, puesto que las copias de seguridad en la nube se actualizan tan pronto como se realizan cambios en los archivos que estés editando.
Importancia de la Ubicación del Respaldo
Las copias de seguridad, por mera lógica, deben efectuarse en una ubicación distinta y aislada del sistema principal. Es lógico, ¿no? Si una avería, un virus, un robo o un ataque informático imposibilitan el acceso a tu sistema o dispositivo, lo lógico es que los datos que te interese conservar estén almacenados en cualquier otro lugar.
Quede claro que en este breve tema nos centraremos en las copias de seguridad más sencillas de efectuar para la información personal de persona usuaria media, las que se ubican en el online o en la nube (Cloud).
Para las copias de seguridad de archivos profesionales, hay soluciones más robustas y recomendables, para las cuales hay que implementar una política de copias de seguridad y efectuar toda una serie de decisiones que escapan al alcance de lo que pretendemos aquí.

Ventajas de las copias de seguridad en la nube
Te vamos a mencionar las principales ventajas que, a nuestro juicio, hacen de la copia de seguridad en la nube la opción más adecuada a nivel personal:
- La facilidad: la planificas una vez y te olvidas
- La transparencia: la mayoría de las aplicaciones efectúan la actualización de forma totalmente transparente para la persona usuaria, siempre que haya conexión a internet. Si no la hay, la sincronización se produce tan pronto vuelva a haber conexión.
- La facilidad de acceso: puedes acceder a tu información desde cualquier dispositivo
- Características sociales: puedes compartir y seleccionar el nivel de acceso (sólo ver, editar, borrar) a tus archivos
- Facilidad para el trabajo en equipo: las distintas personas miembros de un equipo podéis trabajar simultáneamente sobre un mismo documento y ver qué modificaciones hace cada uno
Servicios de copias de seguridad en la nube más populares
Vamos a dar un breve esbozo de los cinco servicios de copias de seguridad en la nube más populares y conocidos. Por supuesto que no son los únicos, pero a nuestro juicio ofrecen un buen equilibrio entre coste y prestaciones y, además, todos disponen de versiones gratuitas funcionales que pueden servir a la mayoría, sobre todo MEGA (con 20GB gratuítos) y Google Drive (con 15GB gratuitos, pero con acceso a la mayoría de servicios de Google Workspace).
Funcionamiento de los servicios de copia de seguridad
El modus operandi es similar en prácticamente todos los servicios:
Instala una aplicación cliente en cada uno de los ordenadores en los que quieras efectuar una copia de seguridad. Esta aplicación cliente se encargará de mantener sincronizados tus archivos con tu espacio de almacenamiento en la nube, al que podrás acceder a través de un navegador desde cualquier lugar. Dependiendo de las singularidades de cada servicio, la organización de los archivos respaldados en la nube de cada ordenador que tengas resultará más o menos práctica.
De la misma manera, hay aplicaciones que permiten elegir las carpetas a respaldar (Google Drive, Dropbox, MEGA) y otras en las que tienes que copiar estos archivos en una carpeta o localización determinada (como Microsoft OneDrive).
Los cinco servicios que vamos a ver son Google Drive, Microsoft OneDrive, Dropbox, MEGA y Apple iCloud.
Te dejamos a continuación una breve tabla con las características más destacadas de estos cinco servicios, que veremos con más detalle a lo largo del tema.
Gratuito | GB máximos | Limitaciones | Plan Familiar | Control Versiones | Otros Servicios | |
Google Drive | Sí, 15GB | 30 TB | No | Sí | Sí | Sí, Google Worspace |
OneDrive | Sí, 5GB | 1TB | No | Sí, con Office 365 | Sí | Sí, Office 365 |
Dropbox | Sí, 2GB | 2TB | No | Sí | Sí | No |
MEGA | Sí, 20GB | 16TB | Sí (transferencias) | No | No | Chat |
iCloud | Sí 5GB | 2TB | No | Sí | No | No |