Saltar la navegación

Riesgos psicológicos y protección

El bienestar mental también es uno de los aspectos de la salud  más amenazado por el mundo tecnológico que te rodea. A los problemas ajenos por intrusión de nuestra intimidad, suplantación, acoso… y a los problemas físicos, con su correspondiente carga emocional y psicológica, se le suman una serie de trastornos con una identidad muy definida.

ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La adicción tecnológica se caracteriza por un uso abusivo de las nuevas tecnologías, como el ordenador, internet, móvil, videojuegos y redes sociales, afectando a todas las áreas de la vida del sujeto.

Es poco frecuente que una persona reconozca que es adicta a algo, y más si ese algo son cosas tan nuevas y generalizadas como los videojuegos, internet o los teléfonos móviles, entre otros.

SÍNTOMAS
  • Tolerancia: Necesidad de aumentar el tiempo destinado a usar la tecnología para mantener un nivel adecuado de satisfacción.
  • Abstinencia: sensación desagradable experimentada cuando no se puede usar la tecnología à uso más frecuente y compulsivo
  • Dependencia: la persona necesita aumentar progresivamente el tiempo de uso de la tecnología y, además, se siente mal si no puede hacerlo.
CONSECUENCIAS FISIOLÓGICAS
  • Privación de sueño (<5 horas) para estar conectado a la red, a la que se dedica tiempos de conexión anormalmente altos.
  • Saltarse comidas o reducción de la ingesta alimentaria, así como desnutrición como consecuencia del uso prolongado.
  • Alteraciones físicas, como el cansancio excesivo, así como cefaleas, dolores musculares o de espalda.
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES
  • Grave deterioro de las relaciones sociales o familiares a causa de su consumo excesivo o de la incapacidad para controlar la conducta que puede derivar en aislamiento social.
  • Descuidar otras actividades importantes como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o la propia salud.
CONSECUENCIAS ACADÉMICAS O LABORALES
  • Deterioro del rendimiento académico o profesional a causa de su consumo excesivo.
  • Perder la noción del tiempo durante el uso de videojuegos, redes sociales y mentir sobre el tiempo que se está conectado o jugando.

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
  • Incapacidad de dejar de realizar la conducta.
  • Estados de irritabilidad, bajo estado de ánimo o sentimientos de vacío cuando se priva del uso.
  • Alteraciones de carácter emocional asociados a ansiedad, cuando el acceso está restringido por cualquier razón.
  • Conectarse a todas horas, al llegar a casa, o al levantarse y ser lo último que se hace antes de acostarse.

Estrategias preventivas frente a la tecnoadicción

No se plantea la restricción del acceso a Internet y a los dispositivos móviles, sino la adquisición de hábitos de uso apropiados. Aunque la prevención de la adicción se ve dificultada por la desaparición de los límites espacio- temporales en el uso de internet, la accesibilidad desde cualquier dispositivo y su dimensión social, con la evolución en la comunicación y las relaciones interpersonales y en el concepto de privacidad personal.

Estrategias preventivas frente a la Tecnoadicción

TECNOESTRÉS

MODALIDADES DE TECNOESTRÉS
  • Tecnoansiedad
    • La persona experimenta tensión y malestar  físico y psicológico por el uso presente o futuro de las TIC , generándole actitudes escépticas respecto a su uso y  pensamientos negativos sobre su capacidad para manejarlas que pueden derivar en Tecnofobia.
  • Tecnofatiga
    • Cansancio y agotamiento mental  y cognitivo por el uso excesivo de las TIC. El síndrome de la fatiga informativa se genera por la sobrecarga informativa que sufrimos cuando utilizamos internet. Es un síntoma la falta de competencia para estructurar y asimilar la nueva información derivada del uso de Internet.
  • Tecnoadicción
    • Uso compulsivo incontrolable de las TIC, durante largos períodos de tiempo y en cualquier lugar.  Necesidad de estar al día en los últimos avances tecnológicos  y  dependencia de la tecnología.
SÍNTOMAS Y EFECTOS DEL TECNOESTRÉS
  • Actitudes y sentimientos negativos hacia las  TICs
  • Síntomas fisiológicos: ahogo, opresión torácica, palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, náuseas, vómitos, trastornos intestinales, sensación de impotencia, insomnio, tensión muscular, temblores, hormigueo, fatiga excesiva, sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos...
  • Síntomas emocionales  y psicológicos: inseguridad, temor, dificultad de concentración, alteraciones en la memoria, dispersión de la atención, disminución de la creatividad y del rendimiento, agobio, hiperactividad, movimientos imprecisos, desorganización, dificultades en la expresión verbal, ansiedad, depresión, fatiga mental, preocupación excesiva, incapacidad para tomar decisiones, desorientación, olvidos, bloqueos mentales, hipersensibilidad a las críticas, aumento de la susceptibilidad, del mal humor y de la agresividad, aislamiento social y elusión de las relaciones personales
  • Excesiva dependencia del uso de la tecnología y necesidad imperiosa de tener acceso a las últimas novedades tecnológicas que salen al mercado.

Estrategias preventivas frente al tecnoestrés

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS FRENTE AL TECNOESTRÉS

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)