Los operadores son los elementos que expresan las relaciones entre los términos y los campos incluidos en la estrategia de búsqueda.
Existen diferentes tipos de operadores:
A) OPERADORES LÓGICOS O BOOLEANOS
Permiten combinar tanto palabras dentro de un mismo campo (por ejemplo el título), como varios campos entre sí (por ejemplo, título y autor).
Establecen las relaciones entre los conceptos que introduzcamos. Suelen escribirse en inglés y los más importantes son: OR (O), AND (Y) y NOT (NO).
Ten en cuenta que, en nuestro catálogo, los operadores booleanos se escriben en MAYÚSCULAS, y que pueden utilizarse tanto en INGLÉS (AND, OR, NOT) como en castellano (Y, O, NO). Aunque en otros recursos no funciona así.
- AND: recupera documentos en los que aparecen TODOS los términos que hemos relacionado. Permite unir diferentes conceptos y especificar más la búsqueda. Es un operador restrictivo.
Drogas AND delitos en el campo título, recuperaría documentos como “Delitos contra la salud pública: estudio práctico de la jurisprudencia del TS sobre tráfico de drogas tóxicas”.
- OR: recupera documentos en los que aparece CUALQUIERA de los términos que hemos relacionado, o ambos a la vez. Se utiliza para combinar sinónimos, variantes gramaticales, derivados... Es un operador de ampliación.
Derechos humanos OR derechos fundamentales en el campo título, recuperaría documentos como “El acceso directo del individuo a los tribunales internacionales de derechos humanos” o “Teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución de 1978”, o "Cárcel y derechos humanos: un enfoque relativo a la defensa de los derechos fundamentales de los reclusos.
- NOT: recupera documentos en los que aparece el PRIMER término de la búsqueda, pero NO el SEGUNDO. Se utiliza para eliminar en la búsqueda aspectos que no interesen. Es un operador restrictivo.
Crímenes NOT sexuales recuperaría documentos como “Bases para la persecución penal de crímenes internacionales en España”, pero no documentos como “Los grandes crímenes sexuales".
B) POSICIONALES O DE PROXIMIDAD
Permiten buscar términos según la distancia (medida en palabras) en que aparezcan escritos en el texto. Es decir, que estén más o menos próximos.
Los más frecuentes son NEAR (cerca) y ADJ (adyacencia). Pero, antes de usar cualquier operador, consulta la ayuda de la base de datos o portal que vayas a utilizar.
Además, puedes utilizar comillas ("…") para buscar exactamente los términos tal y como se introducen, por ejemplo “Testamento vital”.
C) DE COMPARACIÓN O RANGO
Sirven para limitar la búsqueda mediante una expresión numérica, datos o, más frecuentemente, fechas:
- menor que (<2000)
- mayor que (>2000)
- igual que (=2000)
- o en un periodo concreto (2000-2013)
D) MÁSCARAS Y TRUNCAMIENTOS
Son signos que permiten sustituir caracteres en una palabra para recuperar las posibles variantes de un término (género, número y derivados) en una sola búsqueda. Pueden colocarse a la izquierda, a la derecha o en medio del término (dependiendo del recurso que estemos consultando).
El símbolo de truncamiento más habitual es el asterisco (*), que puede sustituir varios caracteres, uno o ninguno. Lo más frecuente es que se utilice a la derecha del término.
La interrogación (?) sustituye a un único carácter, generalmente en medio de la palabra. En este caso, hablamos de máscaras.
Hemos de consultar la ayuda del recurso pues pueden variar de forma en los diferentes recursos y herramientas.
- Pen*: permite recuperar penal, penas, penología, penalización. En general, plurales, masculino y femenino y derivadas.
- Corrup?ion: recuperará corrupción o corruption. Muy útil cuando no sabemos la transcripción exacta de algunas palabras en otros alfabetos (por ejemplo para recuperar palabras con la letra ñ).
Los truncamientos te resultarán útiles al incorporar en la estrategia de búsqueda, con un solo símbolo, todas las posibles variantes de un término. Tienes que evitar utilizar raíces demasiado genéricas, pues podrías recuperar documentos que no tienen nada que ver con tu tema de búsqueda.