Para contrarrestar los riesgos mencionados, es recomendable aplicar las siguientes medidas de protección:
Protección antimalware y sitios web peligrosos
Es importante disponer de herramientas que detecten y eliminen el software malicioso. Por otra parte, los sistemas antivirus siempre deberán estar actualizados a la última versión, algo que propiciará la identificación del malware más actual.
Es común que los antivirus también cuenten con herramientas que permitan identificar posibles sitios web fraudulentos o peligrosos, como aquellos utilizados para cometer phishing. Al seleccionar un antivirus para el móvil verifica que disponga de estas funcionalidades.
Es muy importante mantener el dispositivo actualizado, ya que te garantiza una seguridad más eficaz.
Protección frente accesos no deseados
La primera barrera de seguridad para proteger la privacidad de tus dispositivos móviles está basada en contraseñas y patrones de desbloqueo del dispositivo.
Es fundamental que las claves de desbloqueo y acceso sean robustas (difíciles de romper), no predecibles y secretas.
En la Guía de privacidad y la seguridad en internet, realizada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), se enumeran consejos y recomendaciones sobre contraseñas, patrones y gestores de contraseñas.
La función de «Recordar contraseña» no debe usarse nunca en dispositivos móviles, ya que ante un acceso no autorizado se podría acceder a todos los servicios donde se haya activado esta función.
Además, es recomendable configurar el terminal para que se bloquee de forma automática tras un tiempo de inactividad. De esta forma se mitigan las amenazas a las que se puede ver expuesta tu privacidad por posibles descuidos.
Protección de la información
La información que se gestiona desde los dispositivos móviles o portátiles que se utilizan para el trabajo o estudio diario puede ser de gran importancia, por lo que protegerla será prioritario.
Para ello, se recomienda activar el cifrado de la información en el dispositivo. Todos los sistemas operativos deberán contar con herramientas de cifrado que protejan la información en ellos alojada. Los actuales sistemas operativos móviles como Android e iOS cuentan con cifrado de la información por defecto, pero los sistemas operativos para ordenador no, por lo que se debe activar.
Aplicaciones legítimas
Las aplicaciones para dispositivos móviles deben ser descargadas, únicamente, desde la tienda oficial. Para teléfonos inteligentes y tabletas estas deben ser descargadas desde la App Store para Apple o desde Play Store para Android. En caso de ordenadores, como ya se indicó anteriormente, deben ser descargadas desde el sitio web oficial.
Todo el software utilizado y sistemas operativos deberán estar actualizados a la última versión disponible.
No utilizar redes wifi inseguras
Como estudiante de la UA, te recomendamos que hagas uso de EDUROAM, la red inalámbrica de la Universidad de Alicante. Para utilizarla debes activarla previamente en UACloud. Sigue los pasos que desde esta página web del Servicio de Informática te indican.
Es muy importante que tengas en cuenta:
- Conectando a la red inalámbrica, tu usuario/a debes escribirlo en minúsculas.
- Dispositivos móviles que no soportan eduroam.
- En caso de que necesites ayuda, puedes obtenerla en las "Preguntas Frecuentes".
Fuera de la UA, te vas a encontrar con distintos establecimientos y servicios públicos que ofrecen conexión wifi de manera gratuita a sus clientes. A pesar del ahorro que pueda suponerte, no es recomendable utilizar estas conexiones wifi, ya que no conoces su seguridad, ni su legitimidad (podrían fácilmente haberlas suplantado) y la privacidad de la información que envíes o recibas puede verse comprometida.
Siempre es mejor opción utilizar la conectividad móvil 4 o 5 G que incorporan los dispositivos (conexión de datos), especialmente cuando se realizan tareas sensibles como acceder a banca online o a información que pueda ser confidencial.
Y ten en cuenta, que cuando tus tareas académicas se tienen que trasladar al hogar, es fundamental seguir manteniendo un aceptable nivel de ciberseguridad:
- realizar copias de seguridad de forma periódica
- utilizar una conexión wifi-doméstica que puedas configurar de forma segura