Es muy importante que utilices las bases de datos más adecuadas a tu ámbito temático. Por esto tendrás que conocer, además de las bases de datos multidisciplinares más relevantes, las bases de datos más destacadas de tu especialidad.
Las bases de datos en Trabajo social
Para investigar en Trabajo social te serán útiles las siguientes bases de datos:
Applied Social Sciences Index and Abstracts (ASSIA)
Base de datos que cuenta con publicaciones de salud, servicios sociales, psicología, sociología, economía, política, relaciones interraciales y educación. La base de datos dispone de resúmenes e índices de más de 500 revistas y publicaciones periódicas de más de 16 países. Cobertura: 1987- .
ProQuest Social Sciences Premiun Collection
Plataforma de ProQuest-Ciencias Sociales que permite el acceso a 14 bases de datos entre las que destacamos: Applied Social Sciences Index & Abstracts, ERIC, International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), ProQuest Career and Technical Education: Social Sciences, ProQuest Social Science Journals, ProQuest Sociology, Social Service Abstract o Sociological Abstracts.
Psicodoc
Base de datos con enlaces al texto completo y referencias bibliográficas de artículos de revistas científicas, congresos y libros sobre psicología y ciencias afines procedentes de España y América Latina, desde 1975 hasta la actualidad. Se recogen publicaciones periódicas, congresos, libros editados en España y América Latina. Cobertura: 1975- .
Social Services Abstracts
Esta base de datos ofrece cobertura bibliográfica de investigaciones actuales relacionadas con el Trabajo Social, los servicios humanos y las áreas similares, entre las que se incluyen el bienestar social, la política social y el desarrollo comunitario. La base de datos ha catalogado más de 1.300 publicaciones por entregas, e incluye resúmenes de artículos de revistas y tesis doctorales, junto con citas de reseñas de libros. Cobertura: 1979- .
CSIC
Principal base de datos en español, de carácter multidisciplinar. Cobertura: 1975- .
Dialnet
Dialnet es una base de datos creada en la Universidad de La Rioja y en la que participan diferentes instituciones españolas, portuguesas y latinoamericanas, entre ellas la Biblioteca Universitaria de Alicante. La base de datos permite el acceso a los índices de un gran número de revistas, monografías y tesis. Muchas de las referencias bibliográficas que contiene incluyen el texto completo del documento referenciado. Es un producto en continuo desarrollo y fundamental para el conocimiento de la producción científica en español y portugués.
Scopus
Herramienta de búsqueda de carácter multidisciplinar que permite la consulta y el acceso a las referencias bibliográficas de publicaciones periódicas (peer-review) procedentes de varios miles de editoriales. Contiene además actas de congresos internacionales, todas las publicaciones de Medline y publicaciones "open access". A través de un punto de acceso único proporciona referencias bibliográficas completas, resultados de bases de datos de patentes y páginas web científicas, así como acceso a millones de resúmenes, a referencias citadas (desde el año 1996 en adelante) y al documento a texto completo de los artículos de investigación incluidos en publicaciones suscritas por la Universidad. Cobertura: 1996- .
Web of Science
Web of Science Core Collection es el principal índice de citas incorporado a la plataforma Web of Science compuesto por 9 bases de datos: Science Citation Index Expanded; Social Sciences Citation Index; Arts & Humanities Citation Index; Conference Proceedings Citation Index- Science; Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities; Book Citation Index - Science; Book Citation Index - Social Science & Humanities; Current Chemical Reactions; Index Chemicus. Cobertura: 1900- .
En tu biblioteca te pueden orientar sobre las bases de datos más adecuadas para tu especialidad y el modo de consultarlas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0