Saltar la navegación

Riesgos del exterior

Al amparo del anonimato, la naturaleza del medio, la imprudencia de las personas usuarias… se producen unos hechos que te pueden afectar profundamente. Sexting, dating violence, stalking, grooming, ciberbullying… son términos, por desgracia, cada vez más conocidos. 

Persona pescando

  • Phishing:  El estafador o estafadora se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial a través del correo electrónico, sistemas de mensajería instantánea, falsas páginas web o ventanas emergentes, entre otros canales.
  • Pharming: En este caso los o las delincuentes manipulan el software de los servidores o, incluso, el de los propios equipos de las personas usuarias para que el explorador de Internet acceda directamente a una página web falsa.
  • Cybersquatting: hace referencia a la apropiación u ocupación de dominios. El estafador  o estafadora registra un dominio idéntico o confusamente similar al de marcas comerciales, celebridades, grandes empresas o firmas emergentes, con el propósito de extorsionarlas para que lo compren o, simplemente, para desviar el tráfico web a páginas con enlaces patrocinados y generar ingresos por publicidad.
  • Email spoofing: se trata de un método de suplantación de identidad basado en el envío de correos electrónicos con direcciones falsas de remitentes.
  • Grooming: engloba la serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto para ganarse la confianza de un menor con el fin de disminuir las inhibiciones del mismo y poder abusar sexualmente de él u obtener material audiovisual de contenido sexual.
  • Cyberbullying: incluye chantajes, vejaciones, insultos y otros atentados contra la dignidad.
  • Dating violence: se produce cuando, en una relación de pareja, uno de sus miembros ejerce un control abusivo y agresivo sobre el otro utilizando como medio para comunicarse con la víctima el correo electrónico y las redes sociales. Estas conductas pueden incluir abuso sexual, físico y emocional y verbal.
  • Sexting: envío de contenido con carácter sexual a través de un dispositivo por la persona protagonista de la imagen o por otra persona. Cuando las imágenes se distribuyen a través de internet la persona que las protagoniza se expone a la humillación, al insulto público y a otros riesgos como Grooming, Cyberbullying y riesgos físicos.
  • Stalking: incluye la reiteración de llamadas, correos electrónicos, SMS y mensajes a través de redes sociales (Whatsapp, Facebook, X, etc.). El acosador o acosadora insiste en tener contacto con la persona objeto de su obsesión, con menoscabo de la libertad y de la sensación de seguridad de ésta.

Cómo protegerte

Protección para RIESGOS DEL EXTERIOR

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)