Saltar la navegación

Las bases de datos en Humanidades

Es muy importante que utilices las bases de datos más adecuadas a tu ámbito temático. Por esto tendrás que conocer, además de las bases de datos multidisciplinares más relevantes, las bases de datos más destacadas de tu especialidad.

Para investigar en Humanidades te serán útiles las siguientes bases de datos.

MULTIDISCIPLINARES

CSIC

Publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fundamentalmente artículos de revistas.

Scopus

Fundamentalmente artículos de revista y actas de congreso. Millones de resúmenes, referencias citadas y documentos en acceso abierto. También da acceso directo a los artículos incluidos en publicaciones suscritas por la UA. Permite ordenar los registros de una búsqueda por relevancia o por número de citas recibidas.

JSTOR

Depósito de archivos de publicaciones científicas que permite el acceso a ellas. No contiene las publicaciones más actuales (existe una brecha de 1 a 5 años entre lo actual y lo depositado en JSTOR).

Para conocer la búsqueda en JSTOR podéis visionar estos tutoriales: básica y avanzada.

Web of Science

Plataforma en línea con diferentes bases de datos y recursos para analizar la producción científica.

Conference Proceedings Citation Index-Social Science &Humanities

Base de datos integrada en la Web of Science, especializada en bibliografía de conferencias, simposios y seminarios. Ofrece una visión completa de las actas de congresos lo que permite utilizar la búsqueda de referencias citadas para seguir las ideas emergentes y las nuevas investigaciones.

current contents

Reseñas de artículos de revista, capítulos de monografía, revisiones, congresos, editoriales, de más de 500 revistas de arqueología, arte e historia.

PIO (Periodicals Index Online-Proquest)

Millones de citas de artículos sobre artes, humanidades y ciencias sociales a lo largo de más de 300 años (desde 1665). Permite el acceso a los índices y a los textos completos de los documentos recogidos en la base de datos, así como a las portadas, contraportadas y anuncios digitalizados.

especializadas

Arts & Humanities Citation Index (ISI-Web of Science)

Base de datos multidisciplinar con millones de referencias de artículos de las principales revistas de Arte y Humanidades, incluyendo índices de citas, desde 1975 hasta la actualidad. También incluye artículos de revistas relacionadas con las Humanidades

BHA (Bibliography of the history of aRT)

Referencias bibliográficas sobre artes visuales publicadas en Estados Unidos y Europa. Incluyen las referencias a los artículos de más de 1200 revistas.

bibliografía de la literatura española (PROQUEST)

Bibliografía exhaustiva de monografías, artículos de revista, crítica de obras literarias, reseñas de libros, bibliografías, actas de congresos, etc.

CREA: Corpus de referencia del español actual

Banco de datos elaborado por la RAE que contiene un conjunto de textos de diversa procedencia del que es posible extraer información para estudiar las palabras, sus significados y sus contextos.

CORDE: Corpus diacrónico del español

Banco de datos elaborado por la RAE que contiene un corpus textual de todas las épocas y lugares en que se habló español desde los inicios del idioma hasta 1975. Diseñado para extraer información con la que estudiar las palabras y sus significados, así como la gramática y su uso a través del tiempo.

international medieval bibliography

Bibliografía de la Edad Media europea, del Oriente Medio y norte de África. Además de libros, incluye artículos de revista, actas de congresos, etc. Se trata de un trabajo único de más de 50 colaboradores y equipos de investigación de todo el mundo.

Podéis conocer más a fondo esta base de datos a través de dos tutoriales sobre la búsqueda básica y la avanzada

MLA international bibliography (Ebsco)

Ofrece una bibliografía detallada de artículos, libros y disertaciones sobre Humanidades, Lengua y Literatura.  Contiene más de 2.300.000 citas de más de 4.400 publicaciones y series y 1000 editoriales de libros, con una cobertura desde 1920.

Philpapers

Elaborada por la Biblioteca Nacional de Australia recoge más de 86.000 publicaciones sobre filosofía clasificadas en 5800 tópicos de una taxonomía, lo que  permite encontrar bibliografía en las materias más específicas de la disciplina.

En tu biblioteca te pueden orientar sobre las bases de datos más adecuadas para tu especialidad y el modo de consultarlas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)