Es muy importante que utilices las bases de datos más adecuadas a tu ámbito temático. Por esto tendrás que conocer, además de las bases de datos multidisciplinares más relevantes, las bases de datos más destacadas de tu especialidad.
Las bases de datos en Filologías
Para investigar en las diversas Filologías te serán útiles las siguientes bases de datos:
20th Century American Poetry
Esta colección incluye 50.000 poemas extraídos de 750 volúmenes de más de 300 poetas, entre ellos Adrienne Rich, Andrei Codrescu, Ezra Pound, William Carlos Williams, Denise Levertov, Wallace Stevens, Langston Hughes, Lucille Clifton y Cathy Song.
ABELL: Annual Bibliography of English Language and Literature
Nibliografía compilada por la Modern Humanities Research Association. ABELL recoge monografías, artículos de publicaciones periódicas, ediciones críticas de obras literarias, reseñas de libros, colecciones de ensayos y tesis doctorales. Indiza más de 850 revistas y es el recurso definitivo para la crítica literaria publicada entre 1892-1962.
ADMYTE. Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles.
Transcripciones semipaleográficas íntegras de textos del Medievo español. No recoge ediciones críticas sino las transcripciones originales para servir de herramienta para filólogos y estudiantes.
Arts & Humanities Citation Index (Web of Science Core Collection)
Base de datos multidisciplinar con millones de referencias de artículos de las principales revistas de Arte y Humanidades, incluyendo índices de citas, desde 1975 hasta la actualidad.
Bibliography of American Literature
Base de datos que contiene registros de obras de creación de 281 importantes escritores americanos desde el periodo de la Revolución hasta 1930.
Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA)
Contiene índices y resúmenes de publicaciones internacionales sobre lingüística y disciplinas relacionadas con los idiomas. La base de datos cubre los aspectos del estudio de un idioma, incluidos la fonética, la fonología, la morfología, la sintaxis y la semántica.
Literature Collections
Base de datos que reúne recursos de literatura en lengua inglesa: Literature individual Collections (20th Century American Poetry, ABELL, Websters Third New International Dictionary).
JSTOR.
Organización que tiene la misión de crear y mantener un archivo de publicaciones científicas relevantes y de proveer el acceso a ellas. JSTOR ofrece la posibilidad de descargar imágenes de páginas y ediciones de publicaciones, escaneadas a alta resolución, según fueron creadas, impresas e ilustradas originalmente. El contenido en JSTOR abarca muchas disciplinas. La Universidad de Alicante tiene suscrito el paquete de Arts & Sciences I, II y III. JSTOR no es una base de datos de publicaciones actuales puesto que su misión es el de archivado. Por ello existe una brecha, de 1 a 5 años, entre lo publicado más recientemente y el contenido que está disponible en JSTOR.
MLA International Bibliography (Ebsco).
Ofrece información bibliográfica sobre libros y artículos de unas 3.000 revistas publicadas desde 1921 hasta nuestros días. Su cobertura es internacional y abarca la lingüística, el folklore, la literatura y las lenguas modernas.
ProQuest Lengua y Literatura.
Es una sección de la base de datos multidisciplinar ProQuest dedicada a esta temática.
Scopus
Herramienta de búsqueda de carácter multidisciplinar que permite la consulta y el acceso a las referencias bibliográficas de publicaciones periódicas (peer-review) procedentes de varios miles de editoriales. Contiene además actas de congresos internacionales, todas las publicaciones de Medline y publicaciones "open access". A través de un punto de acceso único proporciona referencias bibliográficas completas, resultados de bases de datos de patentes y páginas web científicas, así como acceso a millones de resúmenes, a referencias citadas (desde el año 1996 en adelante) y al documento a texto completo de los artículos de investigación incluidos en publicaciones suscritas por la Universidad. Cobertura desde 1996.
En tu biblioteca te pueden orientar sobre las bases de datos más adecuadas para tu especialidad y el modo de consultarlas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0