Saltar la navegación

Dentro del texto

Palabras exactas de una fuente de información

Cita literal que no supere las 4 líneas y que no requiera un especial énfasis en el texto: debes presentar la cita entre comillas y con una referencia que recoja el autor o la autora y la página de la que has extraído dicha cita. Puedes colocar estos datos juntos o separados y fuera o dentro de paréntesis, dependiendo de cómo estés trabajando tu texto.

Como señala Gimeno Sacristán, “la verdad es que en la práctica, la escolaridad ya interviene en el tiempo extra-académico como hemos podido ver con las tareas o deberes para casa” (117).

“Las competencias no pueden entenderse como algo que se tiene o no se tiene, no representan estados o logros determinados, sino estados en proceso de evolución” (Gimeno Sacristán 29).

Cita literal de más de 4 líneas o que requiera un especial énfasis en el texto: debes incluir la cita sin comillas y en un bloque de texto separado del resto, con una sangría de media pulgada (1,25 cm. aprox.).

En la parte final de Lord of the Flies, Ralph y los otros chicos se dan cuenta del horror de sus acciones:

The tears began to flow and sobs shook him. He gave himself up to them now for the first time on the island; great, shuddering spasms of grief that seemed to wrench his whole body. His voice rose under the black smoke before the burning wreckage of the island; and infected by that emotion, the other little boys began to shake and sob too. (186)

Citar indirectamente una fuente de información

• A través de una cita indirecta puedes hacer referencia a las ideas de un autor o una autora sin que necesites reproducirlas literalmente. En este caso, has de mencionar sus argumentos con tus propias palabras e introducir una cita que recoja el autor o la autora y la página para identificar la fuente de información.

• Para ello, en el lugar apropiado del texto debes incluir entre paréntesis los apellidos del autor o la autora y las páginas de la obra, ambos datos separados por un espacio.

La presencia de salmones en los ríos de Oregón está disminuyendo drásticamente desde la década pasada (Lenz 27)

• Si el autor o la autora forma parte del texto únicamente debes introducir entre paréntesis las páginas.

Robert Lenz afirma que la presencia de salmones en los ríos de Oregón está disminuyendo drásticamente desde la década pasada (27).

Otros ejemplos

También se te pueden presentar otras situaciones cuando cites dentro del texto, tanto en el caso de citas literales como indirectas:

  • Un trabajo de varios/as autores/as

 Cuando cites un trabajo que tenga 2 autores/as debes incluir a todos/as.

(Dorris and Erdrich 23)

 Si el trabajo tiene 3 o más autores/as has de incluir la primera persona añadiendo después “et al.”.

(Burdick et al. 42)

  • Un trabajo de un autor corporativo

Cuando la obra citada ha sido elaborada por un autor corporativo (organismo o entidad) que tiene un nombre extenso, es recomendable que éste forme parte del texto para que no se interrumpa la lectura debido a una larga referencia entre paréntesis. No obstante, si decides introducirlo entre paréntesis, debes abreviar aquellos términos que sean comúnmente conocidos.

Según un estudio patrocinado por el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos de América, la población china ha ido incrementándose anualmente en más de 15 millones desde 1990 (15).
(ONU, Comisión Económica para África 79-86).

  • Un trabajo referenciado por su título

Cuando cites una obra ordenada por el título en la bibliografía situada al final de tu trabajo (p. ej., una obra anónima), debes incluir su título en cursiva o entre comillas, en función del tipo de fuente de que se trate (consulta el apartado “Cómo redactar las referencias bibliográficas”).

(Impact of Global Warming 6)
(“Mandarin” 27)

  • Dos o más trabajos de un/a autor/a

Si citas 2 o más trabajos de un/a autor/a debes introducir en las correspondientes referencias los títulos de dichos trabajos, bien en cursiva o entrecomillados, según el tipo de fuente de que se trate (consulta el apartado “Cómo redactar las referencias bibliográficas”).

(Frye, Anatomy 237)
(Frye, “Double Vision” 85)

  • Un trabajo en varios volúmenes

Cuando cites la información contenida en una obra en volúmenes debes incluir, además del autor o la autora, el número de volumen separado por dos puntos y un espacio de la/s página/s consultada/s. Sin embargo, si tu cita se refiere a todo el volumen, no es necesario recoger la/s página/s.

(Wellek 2: 1-10)
(Wellek, vol. 2)

Errores, omisiones y comentarios

• Si deseas omitir una parte del texto citado debes indicarla siempre con puntos suspensivos, con un espacio antes de cada uno de ellos, así como un espacio después del último..

“La objetivación del conocimiento . . . define la accesibilidad del mismo.”
In surveying various responses to plagues in the Middle Ages, Barbara W. Tuchman writes, “Medical thinking . . . stressed air as the communicator of disease, ignoring sanitation or visible carriers” (101-02).  

• Si hay un error en el texto citado debes mantenerlo, pero avisando a la persona lectora con la anotación (sic), si la insertas después de la cita entre comillas, o [sic], si la colocas dentro de dicha cita.

Shaw admitted, “Nothing can extinguish my interest in Shakespear” (sic).

“El 5 de octubre llegamos a la ciudat [sic] de Sevilla”.

• Si deseas incorporar algún comentario debes introducirlo entre paréntesis (), si lo colocas después de la cita entre comillas, o entre corchetes [], si lo sitúas dentro de la mencionada cita.

Lincoln specifically advocated a government “for the people” (emphasis added).

“El año pasado [el autor escribe en 1997] las estadísticas mostraron un alarmante incremento en el número de casos”.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)