Trabajo colaborativo: compartir información
El trabajo colaborativo es un enfoque que implica que un grupo de personas trabajen juntas lograr un objetivo común.
El trabajo colaborativo es un proceso en el cual varias personas colaboran y contribuyen de manera activa en la planificación, ejecución y evaluación de un proyecto o tarea compartida. Implica la comunicación efectiva, la distribución de responsabilidades y la sincronización de esfuerzos para alcanzar un objetivo común
VENTAJAS DEL DEL TRABAJO COLABORATIVO
Beneficios para tu trabajo como estudiante
- Aprendizaje en equipo: Fomenta el intercambio de conocimientos y la comprensión de diferentes perspectivas, lo que enriquece la experiencia de aprendizaje.
- Desarrollo de habilidades sociales: Mejora las habilidades de comunicación, liderazgo y resolución de conflictos, que son valiosas en la vida estudiantil, profesional y personal.
- Mayor creatividad y pensamiento crítico: La colaboración estimula la generación de ideas nuevas y la capacidad de evaluar críticamente soluciones.
- Distribución de la carga de trabajo: Permite compartir la responsabilidad de las tareas, lo que puede reducir la carga individual y aumentar la eficiencia.
HERRAMIENTAS
Hay multiples formas de elaborar un trabajo en común y muy diversas herramientas para ello. Te presentamos dos a las que puedes acceder en UACloud (el de Microsoft y el de Google, accesibles desde "Servicios externos") Hay muchos programas de este tipo que son ampliamente utilizados en entornos académicos y profesionales para facilitar el trabajo colaborativo.
Microsoft Teams
Esta plataforma proporciona herramientas de comunicación y colaboración en tiempo real, como chat, videoconferencias y compartir archivos, lo que la hace ideal para equipos académicos y profesionales.
La universidad de Alicante, por medio de un acuerdo con la empresa Microsoft te proporciona durante tu etapa universitaria un acceso completo a la suit 365, la herramienta fundamental de su proyecto en la nube y trabajo colaborativo.
Google Workspace (anteriormente G Suite)
Incluye aplicaciones como Google Docs, Sheets y Slides, que permiten la edición en tiempo real de documentos compartidos, así como Google Meet para videoconferencias.
La UA, desde le Campus Virtual, te ofrece una cuenta de Google institucionalizada (no llega a sustituir la oficial @alu.ua.es) pero que te posibilita no solo el acceso al correo sino a todas las herramientas de Google.
Slack:
Aunque nació como una aplicación de mensajería orientada a equipos, actualmente ha ido mucho más allá y te facilita la comunicación y la colaboración.
Permite crear canales temáticos y compartir archivos de manera efectiva. La mayor virtud de esta herramienta es que se integra con muchos servicos a terceros y admite integraciones creadas por la comunidad incluidos Google Drive, Trello, Dropbox, Box, Heroku, IBM Bluemix, Crashlytics, GitHub...
CASO PRÁCTICO
Supongamos que un grupo de estudiantes universitarios tiene que realizar un proyecto de investigación sobre el cambio climático. Cada miembro del equipo puede asumir una tarea específica, como recopilar datos, analizar estadísticas, escribir el informe y preparar presentaciones. Trabajando colaborativamente, pueden combinar sus esfuerzos para crear un proyecto completo y bien fundamentado.
Trabajo Colaborativo sobre Especies Invasoras en la Costa Alicantina utilizando las herramientas de la UA
Equipo de Trabajo:
Joan: Encargado de investigar sobre especies invasoras marinas.
María: Responsable de recopilar datos sobre la gestión de especies invasoras en la costa alicantina.
Pere: Encargado de redactar el trabajo final.
Laura: Encargada de recopilar y citar las fuentes más importantes.
Carla: Responsable de crear la presentación.
FASE 1: Investigación y Recopilación de Información
- Creación del Equipo en Microsoft Teams:
Joan crea un equipo en Microsoft Teams llamado "Proyecto Especies Invasoras Costa Alicantina" y agrega a los otros miembros del equipo.
- División de Tareas: El equipo utiliza el chat de Teams para discutir y asignar tareas.
Joan y
María comparten enlaces a recursos en línea relacionados con especies invasoras marinas y la gestión de la costa alicantina.
- Colaboración en Documentos: Parte del equipo utiliza Microsoft Word 365, que está integrado en Microsoft Teams, para colaborar en la recopilación de información.
Joan y
María pueden editar simultáneamente el mismo documento, agregando datos e información relevante.
FASE 2: Redacción del Trabajo
- Edición Conjunta:
Pere toma la información recopilada por
Joan y
María y comienza a redactar el trabajo en Google Docs. Los otros miembros del equipo
pueden hacer comentarios y sugerencias en tiempo real.
FASE 3: Citas y Referencias
- Gestión de Citas:
Laura utiliza herramientas de gestión de referencias como Refworks para organizar y citar las fuentes de manera adecuada en el trabajo. Ella comparte su biblioteca Refworks con el equipo
para que todos puedan acceder a las citas necesarias.
FASE 4: Creación de la Presentación
- Preparación de la Presentación:
Carla utiliza Google Slides para crear una presentación que acompañará al trabajo. Ella incorpora gráficos y datos relevantes, asegurándose de que esté en línea con el contenido del trabajo.
FASE 5: Revisión y Edición Final
- Revisión Conjunta: El equipo
se reúne en una videoconferencia de Microsoft Teams para revisar el trabajo y la presentación. Realizan correcciones y aseguran que todo esté bien integrado y sea coherente.
FASE 6: Presentación y Entrega
- Presentación: El equipo
ensaya la presentación y utiliza Microsoft Teams para coordinar los detalles logísticos de la presentación en clase.
- Entrega del Trabajo: El trabajo final se comparte
a través de Microsoft Teams, y las citas y referencias se verifican una última vez.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0