Saltar la navegación

Derechos sobre tus datos personales

¿Qué derechos te reconoce el RGPD sobre tus datos?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) reconoce a la ciudadanía, respecto del uso de sus datos personales, y además del derecho de información, el ejercicio de los siguientes derechos:

  • acceso
  • rectificación
  • supresión (derecho al olvido)
  • oposición
  • portabilidad
  • limitación del tratamiento
  • oposición a las decisiones automatizadas

Estos derechos se ejercitarán ante el responsable del tratamiento. También es posible ejercitarlos en los casos de que existiese un encargado de tratamiento ante éste, siempre y cuando el responsable y dicho encargado así lo hubiesen convenido.

Los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) de la anterior normativa se han visto pues aumentados con la entrada en vigor del RGPD.

Derechos ARCO y nuevos derechos
Nuevos derechos reconocidos por el RGPD

El principal derecho que se configura, junto al principio de transparencia, es el Derecho de Información.

¿Qué es el derecho de información?

Es el derecho que tiene el interesado a conocer y obtener de forma gratuita información sobre el tratamiento que se hace de los datos personales.

El RGPD distingue  la información que se te debe facilitar dependiendo de si los datos personales se han obtenido directamente de ti o no.

Esta obligación de informar se debe cumplir sin necesidad de requerimiento alguno, y el responsable deberá poder acreditar con posterioridad que ha sido satisfecha.

Guía de aplicación de acceso de acceso a la información

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha establecido que el acceso a la información debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Su ejercicio es gratuito.
  • Si las solicitudes son manifiestamente infundadas o excesivas -carácter repetitivo- el responsable podrá cobrar un canon proporcional a los costes administrativos soportados o negarse a actuar.
  • Deben responderse en el plazo de un mes.
  • Se puede prorrogar otros dos meses más, teniendo en cuenta la complejidad y número de solicitudes.
  • El responsable está obligado a informarte sobre los medios para ejercitar estos derechos. Estos medios deben ser accesibles y no se puede denegar este derecho por el solo motivo de que optes por otro medio.
  • Si el responsable no da curso a la solicitud, informará y a más tardar en un mes, de las razones de su no actuación y la posibilidad de reclamar ante una Autoridad de Control.
  • Puedes ejercitarlos directamente o por medio de tu representante legal o voluntario.
  • Cabe la posibilidad de que, por cuenta del responsable, sea el encargado el que atienda tu solicitud, si ambos lo han establecido en el contrato o acto jurídico que les vincule

Los derechos más en detalle

A continuación, revisaremos cada uno de los derechos sobre los datos personales más a fondo.

Derecho de Acceso

Se configura como el derecho de acceso a toda la información de forma gratuita, con las siguientes consideraciones:

  • Si tus datos personales están siendo tratados, las categorías de datos de dicho tratamiento y la finalidad de este.
  • Origen de los datos y las comunicaciones de estos.
  • Plazo previsto de conservación de los datos si fuese posible.
  • Derecho a solicitar la rectificación, supresión o limitación del tratamiento e incluso a oponerse al tratamiento.
  • Se puede presentar reclamación ante la autoridad de control AEPD.
  • A ser informado cuando se produzcan cesiones a terceros países y las garantías adoptadas.
  • Derecho a obtener una copia de sus datos objeto del tratamiento.

Derecho de rectificación

Es el derecho que asiste al interesado para exigir que se corrijan errores, inexactitudes o cuando no estén completos los datos personales, para garantizar la certeza de la información que se esté tratando.

Derecho de Supresión & Derecho al Olvido

Es el derecho que garantiza al interesado que se supriman los datos en los casos siguientes:

  • Cuando la finalidad ya no sea la misma que para la que fueron recogidos
  • Por revocación del consentimiento y no exista otra base jurídica que legitime el tratamiento.
  • Cuando el interesado se oponga al tratamiento
  • Por tratamiento ilícito
  • Cuando los datos pertenezcan a menores de 13 años

 

Derecho a la limitación del Tratamiento.

Es el derecho del interesado a que no se apliquen las operaciones de tratamiento que corresponderían a sus datos personales.

Solo se podrá tratar durante el tiempo de conservación y con consentimiento del interesado, para ejercitar alguna reclamación o proteger los derechos de terceros, personas físicas o jurídicas.

 

Derecho a la Portabilidad de los datos.

El interesado tiene derecho a recibir los datos que le incumben y podrá solicitar que sus datos se transmitan directamente de un responsable a otro sin necesidad de que le sean transmitidos previamente a él, si fuera posible técnicamente.

 

Derecho de Oposición y decisiones individuales automatizadas.

Es el derecho a oponerse a que se traten tus datos, por lo que el responsable solo podrá seguir si acredita algún motivo que lo legitime.

A su vez, se tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada en un tratamiento automatizado de sus datos, incluyendo la elaboración de perfiles, excepto si existe un contrato que la autorice o sea autorizada por una norma legal o bien se basa en el consentimiento explícito del interesado.

Cualquier reclamación en el ejercicio de estos derechos deberá ser contestada en el plazo de un mes, incluso aunque no se tengan datos del reclamante. A la vez se informará de la posibilidad de interponer una reclamación ante la AEPD o de ejercitar acciones judiciales. 

Para acabar, te ofrecemos un vídeo con los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) más los nuevos derechos que ha traído el RGPD

¿Cuáles son los derechos ARCO en protección de datos? / Atico34

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)