Saltar la navegación

Certificados Digitales

digitalizacion
Gerd Altmann / Pixabay

El proceso imparable de digitalización de cada vez más facetas de nuestra actividad profesional, educativa, personal o de ocio se ha visto incrementado exponencialmente a raíz de la pandemia y la expansión del teletrabajo. La influencia disruptiva de internet ha revolucionado los modelos de negocio y las formas de interactuar de las personas tanto a nivel personal como en sus relaciones con las administraciones públicas, las entidades financieras, las plataformas de comercio electrónico o la miríada de servicios que han florecido con la revolución digital y de las redes sociales. 

La Universidad de Alicante no es ajena a este proceso, habrás podido comprobar que, curso a curso, las funcionalidades del Campus Virtual van aumentando tanto a nivel docente como administrativo. 

En muchos de estos escenarios es fundamental la identificación unívoca y sin ningún género de dudas de la persona implicada: certificar que tú eres realmente tú, que la persona interesada es realmente quien dice ser  es un requisito indispensable en la implementación de estos procesos de transformación digital. Esta necesidad de validación es especialmente crítica cuando hablamos de relaciones contractuales, en las cuales la autenticidad y la veracidad de la identidad es fundamental. También la Universidad de Alicante introduce nuevas medidas de protección, como el establecimiento del doble factor de autenticación (2FA) para reforzar la seguridad en la identificación de las personas usuarias.


Es en este entorno donde los certificados digitales constituyen la piedra angular que otorga credibilidad, veracidad y autenticación a todas las necesidades planteadas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)