Saltar la navegación

Firma de documentos con Certificados

Tras haber visto los conceptos básicos necesarios para comprender qué es un certificado digital, tras haber conocido cómo obtenerlo y gestionarlo (renovarlo, revocarlo, almacenarlo), y tras haber repasado cómo exportarlo, hacer una copia de seguridad y cómo importarlo a otra máquina, llega el momento de conocer el uso más común de los certificados digitales: firmar un documento digital con idéntica validez legal que si lo hicieras presencialmente con tu firma manuscrita y tu documentación en regla.

firma digital
justicon / Flaticon

Para ello, y estando en posesión de un certificado digital personal de la FNMT válido, firmaremos un documento PDF (el formato que más suele usarse para estos fines) de dos formas distintas:

  • Directamente desde el Adobe Acrobat Reader, el visor PDF gratuito más usado que, además, tiene un menú que te permitirá firmar con nuestro certificado con gran facilidad
  • Con la aplicación Autofirma

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)