Saltar la navegación

4.3. Operadores

Los operadores son los elementos que expresan las relaciones entre los términos y los campos incluidos en la estrategia de búsqueda.

Existen diferentes tipos de operadores:

A) OPERADORES LÓGICOS O BOOLEANOS

Permiten combinar tanto palabras dentro de un mismo campo (por ejemplo el título), como varios campos entre sí (por ejemplo, título y autor).

Establecen las relaciones entre los conceptos que introduzcamos. Suelen escribirse en inglés y los más importantes son: OR (O), AND (Y) y NOT (NO).

Ten en cuenta que, en nuestro catálogo, los operadores booleanos se escriben en MAYÚSCULAS, y que pueden utilizarse tanto en INGLÉS (AND, OR, NOT) como en castellano (Y, O, NO). Aunque en otros recursos no funciona así.

Imagen que ilustra el significado de los operadores booleanos mostrando las relaciones entre dos conjuntos: AND equivale a la intersección de conjuntos, OR equivale a su unión y NOT a la exclusión de uno de ellos

  • AND: recupera documentos en los que aparecen TODOS los términos que hemos relacionado. Permite unir diferentes conceptos y especificar más la búsqueda. Es un operador restrictivo.

Europa AND s. XIII en el campo título, recuperaría documentos como “Historia de Europa: s. X-XIII” o “Relazioni economiche tra Europa e mondo islámico, secc. XIII-XVIII: atti della ‘trentottesima settimana di studi’ 1-5 maggio 2006”.

  •  OR: recupera documentos en los que aparece CUALQUIERA de los términos que hemos relacionado, o ambos a la vez. Se utiliza para combinar sinónimos, variantes gramaticales, derivados... Es un operador de ampliación.

Italia OR Venecia en el campo título, recuperaría documentos como “La muerte en Venecia” o “Historia de Italia medieval: el ducado de Venecia, Milán, Nápoles y los estados pontificios”, o "Sociedad y Estado en la Italia medieval".

  • NOT: recupera documentos en los que aparece el PRIMER término de la búsqueda, pero NO el SEGUNDO. Se utiliza para eliminar en la búsqueda aspectos que no interesen. Es un operador restrictivo.

Herejía NOT España recuperaría documentos como “La guerra contra la herejía: fe y poder en la Europa medieval”, pero no documentos como “La herejía de los alumbrados y la espiritualidad en la España del siglo XVI: inquisición y sociedad”.

B) POSICIONALES O DE PROXIMIDAD

Permiten buscar términos según la distancia (medida en palabras) en que aparezcan escritos en el texto. Es decir, que estén más o menos próximos.

Los más frecuentes son NEAR (cerca) y ADJ (adyacencia). Pero, antes de usar cualquier operador, consulta la ayuda de la base de datos o portal que vayas a utilizar.

Además, puedes utilizar comillas ("…") para buscar exactamente los términos tal y como se introducen, por ejemplo “Cortes de Castilla y León”.

C) DE COMPARACIÓN O RANGO

Sirven para limitar la búsqueda mediante una expresión numérica, datos o, más frecuentemente, fechas

  • menor que (<2000)
  • mayor que (>2000)
  • igual que (=2000)
  • o en un periodo concreto (2000-2013)

D) MÁSCARAS Y TRUNCAMIENTOS

Son signos que permiten sustituir caracteres en una palabra para recuperar las posibles variantes de un término (género, número y derivados) en una sola búsqueda. Pueden colocarse a la izquierda, a la derecha o en medio del término (dependiendo del recurso que estemos consultando).

El símbolo de truncamiento más habitual es el asterisco (*), que puede sustituir varios caracteres, uno o ninguno. Lo más frecuente es que se utilice a la derecha del término.

La interrogación (?) sustituye a un único carácter, generalmente en medio de la palabra. En este caso, hablamos de máscaras.

Hemos de consultar la ayuda del recurso pues pueden variar de forma en los diferentes recursos y herramientas.

- Mediev*: permite recuperar medieval, medievo, medioevo, medievalista, medievalistas, medievalismo. En general, plurales, masculino y femenino y derivadas.
Me?ico: recuperará México o Méjico. Muy útil cuando no sabemos la transcripción exacta de algunas palabras en otros alfabetos (por ejemplo, para recuperar palabras con la letra ñ).

Los truncamientos te resultarán útiles al incorporar en la estrategia de búsqueda, con un solo símbolo, todas las posibles variantes de un término. Tienes que evitar utilizar raíces demasiado genéricas, pues podrías recuperar documentos que no tienen nada que ver con tu tema de búsqueda.

Combinación de operadores

Siempre que utilices varios operadores en una búsqueda tienes que usar paréntesis que te permitan establecer a qué palabras está afectando cada operador. Si no utilizas paréntesis, los resultados que obtendrás dependerán del orden en que el sistema ejecute los operadores.

¿Qué diferencias encuentras en estas dos ecuaciones de búsqueda?

  • Feudalismo AND (Francia o Bizancio) -> Pincha aquí para comprobar los resultados.
  • (Feudalismo AND Francia) OR Bizancio -> Pincha aquí para comprobar resultados.

Algunos recursos ofrecen formularios de búsqueda que facilitan la combinación de términos de búsqueda sin necesidad de introducir manualmente los operadores. Es el caso de la búsqueda avanzada de Google Académico, que ofrece las siguientes opciones:

  • Con todas las palabras: equivale a unir los términos con AND.
  • Con la frase exacta: equivale a encerrar la frase entre comillas.
  • Con al menos una de las palabras: equivale a unir los términos con OR.
  • Sin las palabras: equivale a excluir los términos con NOT.
  • Donde las palabras aparezcan: permite elegir dónde buscar los términos (en todo el artículo o solo en el título).
  • Mostrar artículos escritos por: equivale a buscar en el campo Autor. 
  • Mostrar artículos fechados entre: equivale a utilizar operadores de comparación.

Captura de pantalla del formulario de búsqueda avanzada de Google Académico, mostrando la equivalencia de cada una de las opciones con los operadores correspondientes

Si te encuentras con un formulario de este estilo, ten en cuenta que en las cajas de búsqueda solo hay que escribir las palabras clave, NO hay que incluir los operadores. Estos los añadirá automáticamente el recurso cuando lance la búsqueda.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)