Saltar la navegación

5. Valoración de los resultados

¿Me sirve lo que he encontrado?

Debes revisar los resultados obtenidos y comprobar si son pertinentes, es decir, si se adecuan a tus necesidades de información.

Ese proceso de revisión te permitirá detectar si has recuperado muchos documentos que en realidad no te interesan (ruido documental) o si, por el contrario, te falta información relevante que deberías haber obtenido con la búsqueda (silencio documental).

Es importante que tengas en cuenta la existencia de palabras que representan distintos conceptos a la vez (polisemia y homonimia) y de conceptos que pueden ser representados por más de una palabra (sinonimia).

El uso de palabras polisémicas y homónimas puede generarnos ruido documental y, si no tenemos en cuenta los sinónimos adecuados, puede producirse silencio documental.

Para solucionar los posibles desajustes, tendrás que replantear de nuevo la búsqueda, modificando los términos seleccionados, eliminándolos o añadiendo otros nuevos, y modificando los campos de búsqueda y los operadores utilizados.

Consejos para replantear la estrategia de búsqueda

Si obtienes muchos resultados:

  • Añade más conceptos relevantes y combínalos con AND.
  • Elimina truncamientos.
  • Utiliza descriptores.
  • Busca en campos más específicos (por ejemplo, el título o las palabras clave).

Si obtienes pocos resultados:

  • Elimina los conceptos menos relevantes, mantened sólo los más importantes.
  • Añade sinónimos combinándolos con OR.
  • Utiliza truncamientos.
  • Amplía la búsqueda a campos más generales (por ejemplo, resumen) o a todos los campos.

Otros consejos

  • Usa un buen artículo para buscar otros, a través de las referencias bibliográficas.
  • Si no localizas la materia o el descriptor adecuado, haz una búsqueda por título y consulta el registro completo del documento para obtener esa información.
  • Concreta una búsqueda general añadiéndole conceptos adicionales de forma sucesiva.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)