A pesar de la facilidad con que se puede acceder a la información en Internet, los derechos de autor (copia, distribución, comunicación pública, etc.) continúan vigentes en el entorno de Internet.
Usos permitidos y no permitidos sin la autorización del titular en el entorno digital
Usos permitidos | Usos no permitidos |
Visualizar una imagen o documento | Descargar una imagen o documento |
Acceder a contenidos gratuitos | Colgar un documento ajeno |
Crear una web con enlaces a otras páginas legítimas | Apropiarnos de contenidos gratuitos |
Digitalizar o hacer una copia de una obra en dominio público | Subir en nuestra web documentos que pertenecen a otros |
Digitalizar o hacer una copia de una obra de nuestra propiedad para uso privado | Digitalizar o hacer una copia de una obra con los derechos de autor vigentes |
En ocasiones encontramos páginas web, imágenes, vídeos, etc. que tienen asignada una licencia de uso. Estas licencias de uso nos dan información sobre qué podemos y qué no podemos hacer con los contenidos de esas páginas.
Las licencias más utilizadas son las Creative Commons.
Licencias Creative Commons
Las licencias Creative Commons son una forma que tienen las autoras y los autores de ofrecer algunos derechos a los demás bajo ciertas condiciones, no de decir únicamente “todos los derechos reservados”, que es el copyright tradicional (©), sino de poder decir “algunos derechos reservados” o, incluso, “sin derechos reservados”. En función de los derechos que se quieren ofrecer, pueden generarse hasta 6 licencias Creative Commons diferentes.
Para poder usar cualquier contenido encontrado en internet hay que atenerse a las condiciones que haya indicado su autor o autora o titular de los derechos:
- Si tiene copyright, se debe solicitar autorización antes de hacer cualquier uso que no sea simplemente la consulta.
- Si no se indica nada, hay que suponer que tiene copyright.
- Si tiene licencia Creative Commons, hay que atenerse a las condiciones que marque la licencia.
Ten en cuenta que algunas veces la autorización viene dada directamente en el texto de la Ley de Propiedad Intelectual, por ejemplo, algunos usos permitidos para la docencia e investigación, para las bibliotecas, etc. (LPI, arts. 31-40). En esos casos no hace falta solicitar la autorización a la persona titular de los derechos.