Los operadores son los elementos que expresan las relaciones entre los términos y los campos incluidos en la estrategia de búsqueda.
Existen diferentes tipos de operadores:
a) Operadores lógicos o booleanos (AND, OR, NOT)
Permiten combinar tanto palabras dentro de un mismo campo (por ejemplo el título), como varios campos entre sí (por ejemplo título y autor).
Establecen las relaciones entre los conceptos que introduzcamos. Suelen escribirse en inglés y los más importantes son: OR (O), AND (Y) y NOT (NO).
Ten en cuanta que, en nuestro catálogo, los operadores booleanos se escriben en MAYÚSCULAS, y que pueden utilizarse tanto en INGLÉS (AND, OR, NOT) como en castellano (Y, O, NO). Aunque en otros recursos no funciona así.
- AND: Recupera documentos en los que aparecen TODOS los términos que hemos relacionado. Permite unir diferentes conceptos y especificar más la búsqueda. Es un operador restrictivo.
Ejemplo: "servicios públicos" AND traducción, o Salud AND Traducción. Vas a recuperar los conceptos unidos en un mismo documento
OR: Recupera documentos en los que aparece CUALQUIERA de los términos que has buscado, o ambos a la vez. Se utiliza para combinar sinónimos, variantes gramaticales, derivados, etc. Es un operador de ampliación.
Ejemplo: (doblaje OR subtitulado) OR (dubb* OR subtitl*). Usamos el OR, en este caso para buscar en varios idiomas y además para combinar términos sinónimos en ambos. Además hemos usado los paréntesis para agrupar y el * para buscar derivados (dubbe, dubbing, subtitling, subtitles etc.)
- NOT: Recupera documentos en los que aparece el PRIMER término de la búsqueda, pero NO el SEGUNDO. Se utiliza para eliminar en la búsqueda aspectos que no interesen. Es un operador restrictivo.
Ejemplo: "Audiovisual translation" NOT deaf, mira aquí el resultado en nuestro catálogo.
Compara con la búsqueda "Audiovisual translation" mira el resultado aquí
b) Posicionales o de proximidad
Permiten buscar términos según la distancia (medida en palabras) en que aparezcan escritos en el texto. Es decir que estén más o menos próximos.
Los más frecuentes son NEAR (cerca) y ADJ (adyacencia). Pero, antes de usar cualquier operador, consulta la ayuda de la base de datos o portal que vayas a utilizar.
Además, puedes utilizar comillas ("…") para buscar exactamente los términos tal y como se introducen, ejemplo “traducción audiovisual”.
c) De comparación o rango
Sirven para limitar la búsqueda mediante una expresión numérica, datos o, más frecuentemente, fechas:
- menor que (<2000)
- mayor que (>2000)
- igual que (=2000)
- o en un periodo concreto (2000-2013)
d) Máscaras y truncamientos
Son signos que permiten sustituir caracteres en una palabra para recuperar las posibles variantes de un término (género, número y derivados) en una sola búsqueda. Pueden colocarse a la izquierda, a la derecha o en medio del término (dependiendo del recurso que estemos consultando).
El símbolo de truncamiento más habitual es el asterisco (*), que puede sustituir varios caracteres, uno o ninguno. Lo más frecuente es que se utilice a la derecha del término.
La interrogación (?) sustituye a un único carácter, generalmente en medio de la palabra. En este caso, hablamos de máscaras.
Hemos de consultar la ayuda del recurso pues pueden variar de forma en los diferentes recursos y herramientas.
Por ejemplo:
- Filolog*: recuperaía documentos que contienen los términos filólogo, filóloga, filológico, filológica, filología. En general, plurales, masculino y femenino y derivadas.
- Wom?n: recuperaría woman o women. Muy útil cuando no sabemos la transcripción exacta de algunas palabras en otros alfabetos (por ejemplo para recuperar palabras con la letra ñ).
Los truncamientos resultan útiles, al incorporar en la estrategia de búsqueda con un solo símbolo todas las posibles variantes de un término. Tienes que evitar utilizar raíces demasiado genéricas, pues recuperarás documentos que no tienen nada que ver con tu tema de búsqueda.
PARA TENER EN CUENTA:
Siempre que utilices varios operadores en una búsqueda tienes que usar paréntesis que permitan establecer a qué palabras está afectando cada operador. Si no utilizas paréntesis, los resultados que obtendrás dependerán del orden en que el sistema ejecute los operadores.
¿Qué diferencias encontráis en estas dos ecuaciones de búsqueda?
(film OR Motion pictures) AND (audiovisual translation). Pinchad aquí para comprobar los resultados.
film OR Motion pictures AND audiovisual translation. Pinchad aquí para comprobar resultados
También podéis encontrar los operadores así:
Si te encuentras con un formulario de este estilo, ten en cuenta que en las cajas de búsqueda solo hay que escribir las palabras clave, NO hay que incluir los operadores. Estos los añadirá automáticamente el recurso cuando lance la búsqueda.