Saltar la navegación

Evitar el spam

Utilizamos la palabra “spam” para hablar de la inundación de correos electrónicos y otros mensajes que nadie ha pedido.

Aparece la palabra spam con un dibujo de un sobre de correo

Spam o correo basura podemos definirlo como el conjunto de mensajes publicitarios que son enviados de forma masiva a un número elevado de usuarios o usuarias al mismo tiempo, sin ser solicitados y que perjudican o interfieren con el resto de mensajes recibidos. Normalmente son recibidos por correo electrónico, pero también pueden ser enviados por otros medios, como el teléfono, la mensajería electrónica o actualmente las redes sociales.

Cómo evitar los correos spam y proteger tu bandeja de entrada

El spam, además de resultar molesto, también puede llegar a vulnerar tu seguridad y privacidad. Por ello, te recomendamos:

  • Utilizar la función de spam de tu cliente de correo electrónico. Casi todos los proveedores de correo tienen un botón para poder denunciar un mensaje como spam. Así conseguirás que los correos no deseados vayan a la carpeta de SPAM.
  • Bloquear los correos electrónicos no deseados impide que el spam llegue a esa dirección de correo electrónico de forma permanente, pero hay que tener cuidado al hacerlo, porque al abrir ciertos mensajes de spam se puede provocar una avalancha de nuevos correos no deseados procedentes de otras cuentas de spam.
  • Crea una dirección de correo secundaria/alternativa para tus actividades en Internet  (compras, suscripciones…) pero nunca utilices tu correo académico UA. De esta forma podrás reducir el volumen de correo de tu buzón de correo en la UA, manteniendo este para sus fines adecuados.
  • No debes interactuar en modo alguno con el spam. Esto se aplica a todo tipo de spam, no solo a los correos electrónicos. No hagas clic en enlaces, no descargues archivos adjuntos y nunca respondas a los spammers.
  • No debes publicar en Internet tu información de contacto, ni facilitar tu cuenta de correo a desconocidos.
  • Desconfía de los correos de remitentes desconocidos. Ante la duda, eliminarlos directamente.
  • Facilita tu dirección de correo-e con moderación. No proporciones tu dirección de correo UA en webs de dudosa confianza o que puedan enviarte publicidad no deseada. Cuidado al rellenar formularios para no indicar sin saberlo que quieres recibir publicidad.
  • Cuando reenvíes mensajes a múltiples destinatarios o destinatarias utiliza siempre la copia oculta (CCO ó BCC) para introducir las direcciones de correo electrónico.

Señal de stop con el mensaje Stop Spam

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)