Riesgos físicos
Tensión muscular y lesiones físicas especialmente en espalda y manos
- El dedo de BlackBerry: Mensajes, redes sociales, correo electrónico… Sin darte cuenta, pasas horas tecleando en el móvil. Este hábito puede desarrollar sobrecargas en la base del dedo pulgar, lo que a su vez puede derivar en el denominado “dedo de BlackBerry”.
¿CÓMO EVITARLO? Los smartphones, al disponer de un teclado de pequeñas dimensiones, no están preparados para enviar mensajes largos y de forma constante, pues este uso prolongado lesiona sobre todo el pulgar de forma frecuente. Para trabajar, mejor la tableta, y mejor aún apoyada sobre la mesa para teclear – aunque sea más incómodo.
- Síndrome del túnel carpiano
- El ratón con el que trabajas o juegas en el ordenador puede producir una lesión que hasta la llegada de las nuevas tecnologías sólo se veía en personas mayores. La adopción sostenida de una mala postura con la muñeca puede provocar este síndrome del túnel carpiano, que se manifiesta a través de fuertes dolores en la muñeca y/o en la palma de la mano cuando se lleva mucho tiempo en el ordenador.
¿CÓMO EVITARLO? Coloca el teclado de manera que los brazos estén en ángulo recto, tus hombros estarán relajados y las muñecas apoyadas.
- Codo de tenista. Epicondilitis
- La mala postura en nuestro tiempo de uso de ordenadores puede derivar en el codo de tenista, especialmente causada por un mal uso del ratón. Mantener la posición sostenida de la muñeca levantada hacia arriba puede producir rasgamientos en los extensores de la muñeca.
¿CÓMO EVITARLO? Ten la espalda bien apoyada en el respaldo, especialmente en la zona lumbar y apoya las muñecas en la mesa
- Daños cervicales
- La generalización de los ordenadores portátiles ha hecho aumentar las patologías cervicales. Al poder trabajar en cualquier sitio, falla la ergonomía, y hay más problemas en las cervicales porque la pantalla de los portátiles no está a la altura de los ojos, pero también tendinitis en dedos, muñecas y hombros por adoptar posiciones incorrectas.
¿CÓMO EVITARLO? Realiza cada día una serie de ejercicios, como de rotación de cuello, muñecas y hombros (para aliviarlos y expulsar la tensión). Mejorará tu postura y evitará malas costumbres que has ido adquiriendo en tu posición frente a la pantalla del ordenador y en la forma de colocarte en el plano de trabajo
- Dolores de espalda
- Muy comunes en las personas que llevan una vida demasiado relacionada con los ordenadores. Los dolores de espalda son causados, por lo general, por la mala posición de la silla en la que te sientes y por un largo tiempo de no ejercitar los músculos de la espalda.