Saltar la navegación

Las revistas-e en Nutrición

Cuando nos referimos a las publicaciones periódicas, debes tener en cuenta si son revistas accesibles por suscripción de la Universidad de Alicante o revistas electrónicas en acceso abierto. A continuación, destacamos una selección de revistas-e que la Biblioteca pone a tu disposición.

Portales de revistas electrónicas suscritas por la biblioteca

  • Annual Review. Portal que da acceso a revistas multidisciplinares. Recoge revisiones anuales de 52 disciplinas científicas.
  • Cambridge Journals. Portal de revistas electrónicas de temática multidisciplinar que da acceso a más de 370 títulos.
  • Oxford University Press. Portal de revistas de temática multidisciplinar con más de 500 títulos.
  • Sage Journals. Plataforma de revistas electrónicas multidisciplinares de la editorial SAGE.
  • ScienceDirect (Elsevier). Plataforma de consulta de las revistas electrónicas a texto completo publicadas por Elsevier. Es de temática multidisciplinar, pero sobre todo de ciencia y tecnología. Es uno de portales más importantes para la investigación científica, técnica y médica.
  • SpringerLink. Portal de revistas electrónicas de temática multidisciplinar que proporciona acceso al texto completo de las revistas suscritas publicadas por SpringerVerlag y por Kluwer.
  • Taylor & Francis. Portal de revistas electrónicas de temática multidisciplinar, la mayoría del ámbito de las ciencias sociales y las humanidades.
  • Wiley Online Library. Portal de temática multidisciplinar con acceso a más de 1.600 revistas.

Portales de revistas electrónicas de acceso abierto

  • Bentham Open. Plataforma de revistas electrónicas online en acceso abierto y revisadas por pares que cubre las disciplinas de ciencia, tecnología, medicina y ciencias sociales.
  • BioMed Central. Portal editor que da acceso a revistas open access y evaluadas por peer review sobre biomedicina, medicina y salud pública, ciencias de la vida, etc.
  • DOAJ. Directorio de revistas electrónicas científicas y académicas en acceso abierto, multidisciplinar y multilingüe. El sello DOAJ es una marca de certificación a revistas que demuestran las mejores prácticas en la publicación en acceso abierto (aproximadamente un 10% de las revistas indexadas en DOAJ).
  • Electronic Journals Library. Plataforma de revistas científicas electrónicas. Cada publicación cuenta con un sistema de semáforos que indica las posibles restricciones de acceso.
  • e-Revistas. Portal de revistas científicas españolas y latinoamericanas de cualquier disciplina y en cualquier idioma que cumplen una serie de requisitos de calidad.
  • Free Medical Journal. Acceso gratuito a revistas médicas de gran impacto en la literatura científica.
  • ISPUB. Portal de revistas médicas y científicas revisadas de acceso libre.
  • PLOS. Editor en acceso abierto de revistas de ciencia y medicina (Biology, Climate, Computational Biology, Digital Health, Genetics, Global Public Health, Medicine, Neglected Tropical Diseases, ONE, Pathogens, Sustainability and Transformation, Water y, próximamente, Complex Systems y Mental Health).
  • Scielo. Biblioteca virtual que recoge una selección de revistas científicas iberoamericanas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)