
Tomando como fuente la página web https://www.cibercorresponsales.org/pages/identidad-digital-quien-quieres-ser-en-internet, la identidad en internet se construye con muchísimos elementos. Por eso conviene que te fijes en:
-
-
- Nick: ¿usas tu nombre legal o uno ficticio? ¿qué tipo de nombre es? ¿qué dice sobre ti?
- Avatar: ¿usas una foto que te representa o una ficticia con la que te identificas? ¿qué dice esa imagen sobre ti?
- Lo que publicas: ¿qué tipo de cosas dices? ¿cuándo las dices? ¿cómo las dices?
- Los servicios que usas (twitter, instagram, gmail, etc): son como las marcas de ropa, los alimentos que consumes, los deportes que practicas o los sitios donde te diviertes.
- Los contactos que tienes: ¿muchos o pocos? ¿qué tipo de personas son? ¿te relacionas mucho o más bien poco? ¿cómo son esas relaciones?
- Lo que valoras y aportas: ¿dejas comentarios? ¿votas? ¿qué tipo de valoraciones y aportaciones realizas? ¿son agradables, constructivas, destructivas, inapropiadas, útiles? Y, a la vez, lo que dicen de ti otras personas, cómo te valoran.
- Lo que enlazas: ¿enlazas a blogs? ¿a periódicos? ¿a webs institucionales? ¿a sitios alternativos?
- Tus ausencias: ¿no tienes perfil? ¿no tienes blog? ¿qué cosas no publicas? ¿qué servicios no usas? ¿qué contactos no tienes? ¿qué colegas te faltan en la lista? ¿a quién no enlazas?
-
Reflexiona, ¿por qué utilizas unos servicios?, ¿por qué rechazas otros? Todo esto dice también mucho de ti.
Pensar sobre todas estas cuestiones te ayudará a construir una identidad digital que te represente.