Saltar la navegación

Gestión de la Identidad digital

identidad digital
Imagen de Robinraj Premchand en Pixabay


La gestión de la identidad digital se define como la habilidad de gestionar con éxito la propia visibilidad, reputación y privacidad en la red.

La identidad digital se puede configurar de muchas maneras y una misma persona puede tener diferentes identidades utilizando herramientas diversas o tener sólo una.

A continuación, se presentan una serie de herramientas gratuitas y accesibles en la red, a través de las cuales cualquier persona puede vertebrar una identidad digital (Gamero, 2009):

 

  • Blogs

El sentido básico del blog es el de una bitácora o diario digital que puede ser personal o corporativo donde se va “registrando” contenido de forma cronológica. Por ejemplo el Blog de la BUA.

  • Microblogs

Es una herramienta similar al blog, con la diferencia que tienen un número limitado de caracteres y que se pueden publicar a través de diversas aplicaciones. Un ejemplo de ello es Twitter.

  • Portales de noticias y sitios web

Cualquier página web puede ser una plataforma a partir de la cual construir una identidad digital. Cuando se aportan comentarios y opiniones en Internet, hay que tener presente que estos mensajes se pueden encontrar a través de los buscadores y que difícilmente desaparecen de la red.

  • Sitios de redes sociales genéricas o especializadas

En relación a la gestión de la propia identidad, muchos sitios de redes sociales permiten que no se muestren algunos de los datos del perfil. Del mismo modo, la red Facebook permite restringir el acceso a ciertas informaciones, a personas concretas o a grupos de usuarios y usuarias mediante la configuración de cada perfil. Facebook, LinkedIn, XING o Pleiteando (esta última especializada en el mundo jurídico) son ejemplos de ello.

  • Textos, fotografías o vídeos en la red

Hacemos uso de herramientas como Google Docs, Instagram, YouTube… etc.

  • El correo electrónico

Del mismo modo que no se borra el rastro en la red, en general, tampoco se borran los mensajes de correo electrónico, a pesar de que estén protegidos con una contraseña. Hay proveedores de correo electrónico que personalizan la publicidad que aparece en pantalla a partir de contenidos de los mensajes electrónicos.

Todas las actividades en la red (visitas a la web, clics en un enlace, comentarios en un blog, colgar una foto o un vídeo...) quedan registradas y difícilmente se borran. El conjunto de todos estos pasos en Internet forma parte de la identidad digital de una persona, de quien posteriormente se pueden buscar y recuperar gran parte de las acciones, comentarios y opiniones que ha dejado en la red.

En la identidad digital convergen muchos aspectos de carácter sociológico, cultural e incluso psicológico. A veces esta identidad digital no se corresponde con la real, simplemente porque cada cual quiere mostrar lo mejor de sí mismo, con lo que se conoce como self-presentation.

Te recomendamos que veas este video que recoge los aspectos fundamentales de la gestión de la identidad digital.

A continuación se detallan con más profundidad los conceptos de visibilidad, reputación y privacidad, que están estrechamente relacionados con la gestión de la identidad digital.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)