Ser consciente de la privacidad de los datos personales en Internet y del uso que se puede hacer de estos datos se convierte en una pieza clave para la gestión eficaz de la identidad digital.
Desde la proliferación de los sitios de redes sociales en Internet, la privacidad es más relevante que nunca.
En cuanto a la protección de datos personales en las redes sociales, es necesario incidir en que es evidente que las personas usuarias exponen de forma voluntaria sus datos, pero no siempre son conscientes de la repercusión que este hecho puede tener, especialmente por el uso que estos servicios pueden hacer de esta información brindándola a terceros. (Giones y Serrat, 2010).
Datos como la dirección de correo electrónico, fotografías, el teléfono o el currículum profesional, opciones políticas y religiosas son campos que constan en la mayoría de los formularios a la hora de crear un perfil.