Saltar la navegación

Cómo acceder a las bases de datos

Las principales formas de acceso a las bases de datos de la BUA son:

1. Desde la página web de la BUA: sección Recursos electrónicos, apartado 'Bases de datos'.

2. Desde el catálogo de la BUA, en la opción 'Bases de datos' del menú superior:

Captura de pantalla del catálogo, mostrando la localización de la opción “Bases de datos” dentro del Menú superior

Ambas vías conducen al buscador de bases de datos, un punto de acceso único a todas las bases de datos de la BUA que permite:

  • Buscar bases de datos por título. 
  • Consultar el listado alfabético de todas las bases de datos que empiezan por una determinada letra. 
  • Seleccionar las bases de datos de un área temática concreta. 

Captura de pantalla del buscador de bases de datos de la BUA, destacando las distintas formas de búsqueda: alfabética, por título, por materia, accesos directos

En la parte inferior de la página de inicio aparecen accesos directos a las principales plataformas de bases de datos (Web of Science, ProQuest, OvidSP, EbscoHost) y a Scopus. 

El Buscador de bases de datos integra bases de datos de carácter gratuito y otras de pago. Algunas se pueden consultar en Internet, otras a través de la red local de la Universidad (Servidor UA) y otras en una biblioteca de centro concreta (están en formato DVD o CD-Rom). La consulta mostrará estos iconos:

Captura de pantalla mostrando las distintas opciones de acceso a las bases de datos: 1) Suscripción Internet / Servidor UA (identificadas por un icono circular amarillo), 2) Acceso gratuito Internet (icono: cuadrado verde), 3) Biblioteca de centro (icono: triángulo rojo), 4) Todos

Ten en cuenta que algunas bases de datos solo permiten un número limitado de usuarios/as simultáneos/as.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)