Cada base de datos tiene su propio sistema (interfaz) de consulta. Pero como la mecánica de búsqueda es la misma en todas, si aprendes a buscar correctamente en una de ellas, podrás utilizar cualquier otra. Además, cuando están integradas en una misma plataforma (por ejemplo, ProQuest) comparten las opciones de búsqueda.
Las bases de datos ofrecen opciones de búsqueda básica y avanzada. Elige siempre la opción que permita seleccionar los campos de búsqueda más apropiados (Autor, Título, Palabra clave...) y combinarlos entre sí. Podrás realizar así búsquedas más precisas.
Ten en cuenta que en todas ellas podrás limitar o refinar los resultados por fecha, autor, tipo de documento, idioma, área de conocimiento, etc.
Además, hay otras funcionalidades que te resultarán muy útiles:
- Listas de materias o tesauros (descriptores), para buscar por el contenido de los documentos. Por ejemplo, en las disciplinas de Educación es particularmente recomendable buscar en ERIC por su Thesaurus.
- La creación de perfiles de usuario que permiten crear una cuenta personalizada para guardar búsquedas y documentos, y establecer alertas para recibir información actualizada.
- El historial de búsqueda que mantiene accesibles los resultados de una sesión y permite ejecutar las búsquedas de nuevo o combinarlas entre sí.
- La exportación de los resultados a ficheros de texto o a un gestor de referencias bibliográficas.