Saltar la navegación

Las bases de datos de la BUA

Las bases de datos documentales o bibliográficas recopilan información académica y científica. Permiten identificar las publicaciones de un determinado autor o autora y localizar los documentos publicados sobre un determinado tema de investigación.

¿Qué podemos encontrar en las bases de datos?

Artículos de revistas (científicas y académicas, profesionales o generales), libros y capítulos de libros, ponencias y comunicaciones a congresos, documentos de trabajo, informes, tesis doctorales, patentes, legislación...

¿Qué tipos de bases de datos podemos consultar?

En función de su cobertura temática:

En función del tipo de documentos que contienen:

  • Algunas bases de datos reúnen diferentes tipologías documentales (artículos de revistas, tesis doctorales, comunicaciones de congresos…).

  • Otras recogen únicamente un tipo concreto de documento, como por ejemplo TESEO, que solo contiene tesis doctorales.

En función del tipo de información que proporcionan:

  • Hay bases de datos que sólo proporcionan la referencia bibliográfica del documento, es decir los datos necesarios para identificarlo y localizarlo en los fondos de la biblioteca. Por ejemplo: Base de datos de libros editados en España (ISBN).

  • Otras bases datos, además, nos permiten acceder al texto completo, bien porque los documentos están en libre acceso, bien porque la universidad los tiene suscritos. Por ejemplo: ProQuest Central.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)