El cuerpo del trabajo se compone de:
Introducción
Todo trabajo académico debe partir de una revisión bibliográfica de aquellos estudios que se han realizado y que están relacionados con el tema que se trata en el trabajo de la investigación. Esta revisión es necesaria para que la persona que realiza el trabajo de investigación conozca el estado de la cuestión y así contextualice su propio trabajo.
Aspectos que se han de reflejar en la introducción: propósito y justificación del estudio, preguntas y objetivos / hipótesis. Los objetivos de investigación son las metas últimas, la solución del problema planteado.
Metodología
Un punto a tener muy en cuenta dentro del cuerpo o desarrollo del trabajo es la exposición de la metodología que se ha seguido a la hora de realizar el trabajo académico. En realidad, responderás en este apartado a la pregunta de ¿Cómo se ha hecho?
Los materiales y métodos llevados a cabo en el trabajo académico deben responder, o se deben integrar dentro de estos cinco apartados:
- Diseño
- Población / Muestra
- Materiales
- Procedimiento
- Análisis estadístico
Resultados
Es conveniente que los datos recogidos en el trabajo académico se incluyan dentro del mismo, pero se intentarán agrupar y presentar solo aquellos que sean más representativos del estudio.
Estos resultados justificarán el trabajo que se ha realizado y serán la base de las conclusiones que se presentarán posteriormente.
Los resultados que se han obtenido pueden presentarse de diferentes maneras dependiendo del tipo de trabajo académico realizado. Entre las distintas maneras posibles de presentación, se pueden destacar las siguientes:
- Descripción de datos dentro del texto
- Presentación de los datos en tablas. En el caso de elegir esta forma de presentación, se aconseja incluir debajo de las mismas el tema que trata, datos a los que se refiere…
- Figuras o gráficos, que pueden ayudar a la contextualización de los datos
- Una combinación de todas las formas anteriores
Conclusiones
Es la parte final del estudio o trabajo de investigación donde se han de presentar resumidamente los resultados del análisis efectuado, así como su interpretación. Es la exposición de aquello que se quiere demostrar.
La conclusión es una afirmación en donde se expone el conocimiento que se ha adquirido durante la realización del trabajo académico
CONSEJOS:
- Es recomendable que se realice a través de un texto corto y sencillo donde se expongan los resultados de este trabajo académico.
- Para poder extraer las conclusiones, se recomienda realizar una lectura de todo el material previamente seleccionado. Así, podréis extraer las ideas más relevantes del estudio que se ha elaborado.
- La comparación de los resultados obtenidos es muy importante para poder redactar las conclusiones.
- En las conclusiones se deben retomar los objetivos planteados al principio para ver si se han cumplido. Es conveniente justificar aquellos que no se hayan llevado a cabo así como resaltar los problemas que hayan surgido a la hora de realizar el trabajo académico.
- Las conclusiones pueden ser abiertas o cerradas. Cerradas si se ajustan a los objetivos planteados y abiertas si se decantan más por replantear el tema, sugerir ciertas cuestiones, etc.
Además
Además de estas partes fundamentales, debes tener en cuenta la inclusión de: