Saltar la navegación

Estilo del trabajo

En la redacción debe cuidarse el estilo utilizado, huyendo del lenguaje coloquial, ya que es poco preciso y excesivamente rígido y artificial. Es recomendable utilizar un lenguaje actual, ágil y preciso.

Definiciones y abreviaturas:

Es muy importante que la primera vez que usamos una abreviatura, símbolo o término específico, lo definamos adecuadamente. Se exceptúan las unidades del sistema métrico decimal, abreviaturas latinas y las abreviaturas aceptadas como palabras (ej. CD-ROM).

Criterios gráficos

Hay que observar las prescripciones que se pidan para la presentación del trabajo en relación a si el texto puede ser mecanografiado a uno o dos espacios. Con todo, lo más correcto es la presentación a dos espacios y la utilización de un solo tipo de letra. El texto tiene que respirar, por lo que hay que fijar unos márgenes adecuados y facilitar la lectura fragmentada del texto con espacios entre apartados y parágrafos.

Las notas a pie de página

Las observaciones y los comentarios que complementan el texto deben incluirse en una nota a pie de página o final de capítulo. La indicación en el texto será en superíndice.


Sirven para:

  • Indicar el origen de las citas
  • Ampliar las referencias documentales
  • Añadir una citación de refuerzo
  • Ampliar observaciones
  • Ofrecer la cita en su idioma original o su traducción

Figuras y tablas

Si son esenciales para la compresión del texto principal tienen que estar intercaladas en el cuerpo del trabajo dentro de un recuadro.


No olvides…
- Lenguaje preciso
- Atender a las prescripciones del profesorado
- Observaciones y comentarios a pie de página




Creado con eXeLearning (Ventana nueva)