El último paso de un trabajo académico es la presentación del mismo y depende del tipo de documento realizado. Puede realizarse a través de una lectura, una proyección, una publicación…
¡¡No olvides que la presentación del trabajo es primordial!!
Presentación escrita
El formato de redacción de trabajo académico se adaptará a la normativa aplicable en cada Centro o Facultad. La podrás realizar tal y como te hemos estado indicando anteriormente.
Presentación oral
Para que puedas realizar una buena presentación oral, has de tener en cuenta lo siguiente:
- Prepárate la exposición (preséntate, habla despacio y con claridad, usa una terminología que comprendas y un tono adecuado durante toda la presentación, que sea congruente todo lo que digas, ayúdate de los gestos…)
- Usa una metodología adecuada a tu tribunal
- Expón en orden lógico las ideas que quieras transmitir
- Convierte lo que quieres exponer en un discurso expositivo
- Gestiona el tiempo que tienes para exponerlo
Puedes hacer uso de distintos programas de presentación utilizando:
- Diapositivas: representan lo más importante del trabajo de investigación, con un diseño que capte la atención de la audiencia. Utiliza una diapositiva por cada idea que quieras expresar.
- Póster: permite la interacción con el público asistente a la presentación. Es una exposición del trabajo académico en una sola diapositiva, en la cual se combinan texto e ilustraciones. También pueden realizarse dípticos o trípticos. Debe de redactarse según las especificaciones de la institución donde la presentes.
Difusión en la Web
Utiliza el entorno digital para la transmisión del trabajo académico, a través de los programas que existen para ello. Realiza una página web para poder difundirlo.
Si estás interesado en la publicación del mismo, existen varias opciones:
- Publicación comercial, por la que se envía el trabajo a editoriales comerciales.
- Publicación no comercial, es decir, edición en abierto. El objetivo de este tipo de publicación es que otros investigadores puedan consultar el trabajo sin ninguna restricción, pero acogido a derechos de autor. Para ello puedes aprovecharte del Repositorio institucional que existe en la Universidad de Alicante (RUA). También existen otras opciones, al margen del ámbito institucional, como Slideshare, un sitio web de alojamiento de documentos, en distintos formatos (PowerPoint, Microsoft Word, OpenOffice, PDF, documentos de texto sin formato (.txt), e incluso algunos formatos de audio y vídeo), que ofrece a los usuarios la posibilidad de subirlos y compartirlos en público o en privado.