
Con la expresión "sindicación de contenidos" o "sindicación de noticias" se suele hacer referencia a la posibilidad que dan algunas páginas web de enviarnos sus actualizaciones.
La podemos definir como la forma que algunos sitios web tienen de distribuir sus propios contenidos hacia aquellos usuarios o usuarias que normalmente acceden a ellos sin necesidad de entrar en el propio sitio web.
También podríamos definir la Sindicación de contenidos como “tecnología que facilita la rápida difusión de los contenidos, favoreciendo el intercambio de información y las conversaciones entre usuarios o usuarias de una misma comunidad” (Fernández, 2007).
Cuando decimos que esta página tiene "RSS", hay un icono asociado a esta indicación (como la imagen de arriba), también, se dice que tal página tiene "fuentes web".
El contenido se distribuye a través de unos Canales y los usuarios o usuarias pueden leer esos canales con un software denominado programa Agregador (también llamado Lector de Canales o Lector de Noticias, en inglés: Newsreader o Feed Reader). Los canales son una selección de contenidos a la que el usuario o usuaria puede suscribirse.
Lo que interesa comprender es que existe la posibilidad de subscribirse o sindicarse a alguna fuente de noticias o información. Suelen ser páginas de periódicos o que publican eventos, o revistas digitales de contenido específico.
Los canales de sindicación tienen una dirección muy parecida a la de cualquier página web, donde guardan la información seleccionada en un lenguaje de marcado llamado XML [Extensible Markup Language].
Actualmente los iconos de RSS aparecen al final de los sitios web que lo tienen, tal como ves en las imágenes siguientes de varios medios: