El Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial (OdiseIA), es una asociación independiente y sin ánimo de lucro fundada en 2019.
OdiseIA ha configurado una plataforma de colaboración abierta a todos los actores del ecosistema de la IA (empresas, administraciones públicas, centros de investigación, escuelas de negocio, universidades y profesionales independientes) que se identifiquen con su misión:
trabajar activamente por un uso ético y responsable de una IA que tenga en su centro el bienestar del ser humano.
En este marco, OdiseIA y PwC han publicado en colaboración con Google, Microsoft, IBM y Telefónica, la primera Guía de buenas prácticas para el uso de la Inteligencia Artificial ética elaborada en España.
La guía es el primer resultado de una iniciativa que tiene como objetivo generar un ecosistema donde cualquier empresa/entidad pueda integrarse para compartir y conocer las mejores prácticas en el uso Inteligencia Artificial (IA) atendiendo a principios éticos y preceptos normativos.
IA ética
La guía introduce el concepto de IA ética:
Cuando su uso no tiene impactos negativos sociales o éticos. No es la tecnología per se la que es ética o no, si no es el uso que hagamos de ella.
Lo imprescindible es garantizar la ética de la IA.
Solo de esta forma se podrá garantizar que su expansión sea sostenible. Para conseguir este objetivo, es necesario que en todas las facetas y etapas de las soluciones de IA se respeten y actúen como referencia una serie de principios que orienten el desarrollo y uso de esta tecnología.
Principios éticos aplicables a la IA
- Privacidad y gobierno de datos
- Seguridad y protección. Fiabilidad, robustez y precisión
- Responsabilidad y rendición de cuentas
- Transparencia y explicabilidad
- El principio de justicia
- Foco en el ser humano: control y vigilancia humana
- Promoción de los valores y de los derechos humanos
- Sostenibilidad ambiental
No es nuestra intención explicarte estos principios éticos, que de forma muy detallada aparecen explicados en la Guía. Te recomendamos su lectura.
Enfoques para gestionar los principios éticos
Por último, la Guía desarrolla los marcos de trabajo de cuatro compañías para conseguir una IA ética, integrando los principios anteriormente citados:
- El enfoque de Google
- El enfoque de Microsoft
- El enfoque de IBM
- Caso de éxito de Telefónica