La IA generativa o inteligencia artificial generativa hace referencia al uso de la IA para crear contenido, como texto, imágenes, música, audio y vídeos.
La IA generativa usa modelos básicos, es decir, grandes modelos de IA, que pueden realizar varias tareas a la vez y realizar tareas listas para usar, como resúmenes, preguntas y respuestas, clasificación, etc. Además, al llevar a cabo una preparación mínima, los modelos de base se pueden adaptar a casos prácticos concretos con muy pocos datos de ejemplo.
VENTAJAS
- Capacidad de generar contenido novedoso y personalizado
- Flexibilidad y adaptabilidad a diferentes dominios
- Autonomía
- Accesibilidad y en muchos casos gratuidad
- Facilidad de uso
- Vencer el síndrome de la hoja en blanco
- Diálogo para mejorar la creatividad
DESVENTAJAS
- Dificultad para controlar el resultado final
- Posibilidad de generar contenido inapropiado o sesgado
- Falta de transparencia
- Seguridad incierta de los datos en ocasiones
MEJORES PRÁCTICAS
Las mejores prácticas para usar IA generativa variarán según las modalidades, el flujo de trabajo y los objetivos deseados. Dicho esto, es importante considerar factores esenciales como la precisión, la transparencia y la facilidad de uso al trabajar con IA generativa. Las siguientes prácticas te ayudarán a lograr estos factores:
- Cita claramente todo el contenido generativo de IA
- Verifica la precisión del contenido generado utilizando fuentes primarias cuando corresponda
- Considera cómo el sesgo podría entretejerse en los resultados de IA generados
- Vuelve a verificar la calidad del código y el contenido generados por IA utilizando otras herramientas
- Conoce las fortalezas y limitaciones de cada herramienta de IA generativa
- Familiarízate con los modos de falla comunes en los resultados y soluciónalos
DEBATE: USO ÉTICO
Las herramientas que ofrecen IA generativa han creado y siguen generando un gran debate. Estos sistemas prometen transformar nuestra forma de vivir y trabajar, al tiempo que plantean cuestiones fundamentales sobre cómo podemos adaptarnos a un mundo en el que se usan de forma generalizada para casi cualquier cosa.
Pero vale la pena reflexionar sobre la forma en que utilizas estos generadores de IA. En particular, queremos incidir en el grado de privacidad y seguridad al que renuncias a cambio de poder usarlos.
Debes establecer algunos límites desde el principio de tu experiencia con estas herramientas, tomando en consideración cómo se recopilan y procesan tus datos.
2 consejos:
- Comprueba siempre la política de privacidad y seguridad antes de usar herramientas de IA
- La buena noticia es que la mayoría de las empresas hacen que éstos sean relativamente visibles y fáciles de manejar.
- Cuidado con lo que compartes
- No introduzcas información personal, privada o sensible.