Saltar la navegación

Dialnet

¿Qué es Dialnet?

Es un portal bibliográfico especializado en documentos científicos escritos principalmente en español

¿Qué podemos encontrar?

Aunque alberga distintos tipos de documentos, fundamentalmente contiene artículos de revistas. No obstante también podemos encontrar libros, capítulos de libros, tesis doctorales, actas de congresos…

El ámbito temático es multidisciplinar con predominio de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales.

Dialnet ofrece en ocasiones los textos completos de algunos documentos (artículos de revista, capítulos de libros, libros, tesis doctorales) cuando se han publicado en libre acceso. En los casos en que no tengas acceso al contenido, puedes intentar  localizarlos en otros recursos suscritos por la BUA, a través del catálogo o el buscador de revistas del catálogo.

Tipos de búsquedas

En Dialnet podemos realizar dos tipos de búsquedas:

Búsqueda de revistas

En este apartado podemos buscar por:

  • título de revista

Imagen del formulario de búsqueda de revistas de Dialnet, con un único campo para buscar por título o ISSN.

  • materia y submateria
Imagen del listado de materias en las que se clasifican las revistas en Dialnet. Entre paréntesis el número de revistas de cada materia.

Búsqueda de artículos de revista y otros documentos

Para estas búsquedas utilizamos palabras clave que delimitan el tema.

Imagen del formulario de búsqueda avanzada de Dialnet plus, para buscar cualquier tipo de documento. Permite combinar los términos de búsqueda (en los campos Contiene las palabras, Títulos o Resumen), con la fecha de publicación y los autores.

El campo “Contiene las palabras” implica buscar en Título, Resumen y Autor simultáneamente.

Es un buen comienzo para iniciar una búsqueda…


Cómo buscar artículos en Dialnet

Introduce las palabras clave

Puedes usar operadores booleanos (en mayúsculas y en inglés) para combinar  términos y truncamientos para buscar por los derivados de un término.

Imagen del formulario de búsqueda avanzada de Dialnet para buscar cualquier tipo de documento. Permite combinar términos (en el título, en el resumen o en contiene) con el autor y la fecha de publicación. Muestra la búsuqeda (derecho OR legislacion) animal* en el campo contiene.

Para más información sobre uso de operadores consulta la ayuda de Dialnet

Filtra los resultados

Una vez lanzada la búsqueda puedes utilizar filtros para refinar los resultados.

A continuación selecciona los documentos pertinentes.

Imagen que representa los resultados obtenidos con la búsqueda anterior, en la que se han aplicado los filtros tipo de documento (por artículo de revista) y materias Dialnet (por Ciencias jurídicas). Además, refleja la selección de  varios documentos al marcar la casilla correspondiente.

Si te salen muchos resultados → usa los filtros hasta reducirlos a un número manejable o añade más conceptos relevantes (combinados con el operador AND).

Si te salen pocos resultados → vuelve a lanzar otra búsqueda con otros términos equivalentes (combinados con OR) o enfocándola desde otro punto de vista.

Accede al contenido

Finalizada la búsqueda y seleccionados los documentos, intenta acceder al contenido íntegro de los artículos.

Imagen que refleja los documentos seleccionados con las opciones existentes para enviar o exportar (Refworks, RIS, texto y Bibtext)

Ahora pueden darse 2 situaciones:

  • El texto completo está accesible: solo queda pinchar el enlace Texto completo para descargar el pdf.
  • No hay texto completo: Dialnet te ofrece todos los datos bibliográficos necesarios para intentar localizarlo en otra fuente de información. Puedes probar en el catálogo de la BUA, donde puedes localizar artículos de revista, libros y capítulos de libros a texto completo, o encontrar la revista o el libro impreso que los contiene.

El tutorial Cómo acceder al texto completo de un documento en el catálogo de la BUA te puede ayudar a localizar la información que necesites.

Recuerda que para disfrutar de todas las funcionalidades de Dialnet Plus es necesario que te conectes desde la Universidad o, si lo haces fuera de ella, tienes que acceder con tu cuenta de usuario (creada con el correo institucional) o bien utilizar el servicio de acceso remoto con RedUA.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)