Es indiferente utilizar minúsculas, mayúsculas y acentos (aunque los diacríticos a veces dan problemas, prueba con ellos y sin ellos).
No es necesario escribir artículos, preposiciones, conjunciones u otros elementos carentes de significado por sí mismos.
Evita los signos de puntuación (. , ; : -).
Apóstrofes: introduce el término con y sin apóstrofe (Ej.: Institut d’Estudis Catalans / Institut dEstudis Catalans).
Guiones (-): Cuando una palabra incluye un guion, escribe el guion o deja un espacio. Puedes probar también uniendo la palabra sin el guion (Ej.: post-humanismo, post humanismo, posthumanismo).
Campos básicos de búsqueda
Autor: para personas u organizaciones. También puedes buscar los directores o los actores de una película. En caso de personas, utiliza nombre y apellido para reducir el número de resultados (no importa el orden en que los introduzcas). Es preferible que uses el modo de búsqueda contiene y no utilices las comillas, aunque recuperes algunos resultados que no te sirvan.
Título: para buscar por el título de cualquier documento (libros, capítulos de libros, revistas, artículos de revista, películas, grabaciones musicales...).
Materia: para buscar documentos que traten sobre un tema. Tendrás que probar con los distintos términos que representen los conceptos que engloba una materia. También puedes buscar por título y revisar las materias que tiene ese documento.
Cualquier campo: busca en todos los campos del documento. Utilízalo cuando la información no se ajusta a ninguno de los campos de búsqueda disponibles (ej. para buscar por editor) o cuando no sepas por dónde empezar a buscar.
Notas: para buscar documentos con alguna característica especial, como por ejemplo premios, facsímiles, disponibilidad en varios idiomas o en versión original, traducciones, intérpretes de música o películas, con resumen o con indicación de las distintas obras que pueden formar parte de su contenido, etc.
Búsqueda básica
No puedes elegir el campo de búsqueda. Busca en todos los campos buscables del registro, por lo que se recupera un número muy grande de resultados.
Para reducir los resultados de búsqueda y conseguir sólo los más adecuados, tienes que filtrar los resultados por las opciones del menú lateral izquierdo: tipo de documento, autor, materia, fecha de publicación, disponibilidad (impreso o electrónico), biblioteca en la que se encuentra el ejemplar físico, idioma, título de la revista.
Se busca únicamente por palabra clave, es decir, se recupera cualquier documento que contenga los términos utilizados en la búsqueda, y en cualquier campo (título, autor...), independientemente de su orden.
Recuerda seleccionar la parte de la colección de la BUA en la que quieres realizar la búsqueda, optando por uno de los 5 perfiles disponibles.
BUA. Búsqueda básica en la colección electrónica del catálogo de la BUA(CC BY-NC-SA)
Búsqueda avanzada
Permite combinar varios campos de búsqueda y utilizar filtros para limitar los resultados (tipo de material, idioma y fecha) desde el propio formulario antes de lanzar la búsqueda. Conseguirás así un conjunto de resultados mucho más manejable y adecuado a tus intereses.
Si utilizas el filtro por fecha de publicación, debes indicar una fecha de inicio y otra de finalización, en función del periodo que te interese recuperar. Si estás buscando un documento de un año concreto, tendrás que escribir la misma fecha como fecha de inicio y de finalización.
También puedes utilizar los filtros desde la página de resultados una vez realizada la búsqueda: fecha de publicación, tipo de documento (libro, artículo de revista, capítulo de libro, revista, mapas, película), formato (disponible en línea o físico en la biblioteca), idioma en que están escritos o materia del documento (sobre lo que trata).
En el caso de los documentos en papel (búsqueda en toda la colección o sólo en la colección impresa) puedes limitar los resultados a los ejemplares depositados en la biblioteca de tu Facultad o Escuela mediante el filtro “Biblioteca”.
Modos de búsqueda
En la búsqueda avanzada, podemos realizar la búsqueda de 4 maneras:
Palabra clave: búsqueda por defecto. Recupera cualquier documento que contenga los términos utilizados en cualquier parte del campo. Se corresponde con la opción contiene.
Listado alfabético: para hacer listas a partir del término de búsqueda. Recupera los documentos que comiencen por el término utilizado (y en el campo indicado). Se corresponde con la opción empieza por.
Frase exacta: recupera documentos en los que los términos utilizados aparecen contiguos y en ese orden concreto, como si usaras comillas “…” para buscar una cadena exacta de texto. Se corresponde con la opción contiene la frase.
Exacto: búsqueda exacta, muy restrictiva ya que sólo recupera documentos que contienen en el campo elegido exclusivamente los términos introducidos y ninguna palabra más. Sólo está disponible para los campos Título, Autor y Materia. Te recomendamos que no la utilices. Se corresponde con la opción es igual a.
Para saber más (+ videotutorial)
Para buscar revistas selecciona por el filtro Tipo de recurso revista. Si quieres consultar una revista impresa selecciona previamente el perfil de búsqueda colección impresa y audiovisual, o, si has seleccionado el perfil de búsqueda Todo, filtra los resultados por Disponibilidad, con la opción En la Biblioteca. Si quieres una revista en formato electrónico, selecciona previamente el perfil de búsqueda colección electrónica, o si has seleccionado el perfil de búsqueda Todo, filtra los resultados por Disponibilidad, con la opción Disponible en línea.
Para buscar libros selecciona por el filtro Tipo de recurso libro. Si quieres consultar un libro impreso selecciona en el filtro Disponibilidad, la opción En la Biblioteca. Si quieres un libro en formato electrónico, selecciona en ese filtro la opción Disponible en línea. Como en el caso anterior, puedes indicar previamente la parte de la colección en la que deseas buscar el libro, al seleccionar un perfil de búsqueda determinado.