Para empezar
Internet es el principal medio de difusión de información, y también de la información científica y técnica. Sin embargo, no toda la información que podemos encontrar tiene la misma calidad y fiabilidad. Por eso, es preferible que utilicéis fuentes de información académica, que establecen controles de calidad y procesos de selección, en lugar de recurrir únicamente a los buscadores (Google, Yahoo, etc).
Además, recordad que hay información importante de carácter científico que queda fuera de esos canales.
En esta parte del tema, vamos a centrarnos en primer lugar en aquellos recursos o herrramientas que nos permiten acceder a la información publicada en artículos de revistas científicas, en libros y capítulos de libro y en congresos. La BUA os ofrece el catálogo, bases de datos multidisciplinares y especializadas y portales de revistas-e y libros-e.
En segundo lugar, os explicaremos cómo localizar información publicada por cualquier persona u organización libremente en la web (páginas personales, redes sociales, blogs, sedes web de empresas, organismos o asociaciones…), pero con mayores niveles de calidad. Nos centraremos en herramientas como buscadores y directorios académicos. La BUA ha realizado una selección de recursos de internet de interés especializados en diversas materias en las Guías temáticas elaboradas por las distintas bibliotecas de centro.
Podéis haceros una idea de todo lo que ofrece la BUA con este mapa interactivo:
A continuación veremos más detalladamente las dos herramientas que vais a usar con más frecuencia: el catálogo, para buscar libros, revistas, artículos de revista, congresos, tesis, películas o música, y la base de datos Dialnet, para localizar sobre todo artículos de revista y capítulos de libro.