Vamos a aclarar someramente unos conceptos básicos que nos ayudarán a comprender y contextualizar el contenido del tema. Hemos intentado evitar el uso de tecnicismos allá donde haya sido posible. Pulsa en cada epígrafe para ver más.
Conceptos Básicos de Archivos Informáticos
¿Qué es un archivo informático?
Un archivo informático es un elemento que almacena un conjunto organizado de unidades de información (bits) y que está almacenado en un dispositivo.
El nombre es metafórico, ya que se les donomina así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos del entorno de oficina tradicional.
¿Qué es el formato de archivo?
Es una especificación que establece la manera en que la información se codifica y ordena dentro de los archivos, según varios estándares existentes.
El formato determina que compatibilidades e incompatabilidades pueden existir para acceder a la información contenida en el fichero.
¿Qué es la extensión de un archivo?
Es un sufijo que se añade al final del nombre del archivo, y que contiene 3 o 4 caracteres que, aunque pueden ser números y letras, suelen ser sólo letras.
La función principal de la extensión es indicarle al sistema operativo el tipo de contenido almacenado en el archivo para que éste sepa interpretarlo o ejecutarlo (sobre todo en windows, no tanto en otros sistemas operativos).
La forma en que los distintos sistemas operativos manejan las extensiones varía mucho de sistema a sistema:
en windows
Windows depende de las extensiones para identificar qué aplicaciones están asociadas a qué tipo de fichero, es decir, qué aplicación se abrirá al ejecutar el archivo.
En macOS, Linux y derivados
macOS y Linux, aunque usan extensiones de archivo no dependen tan profundamente de ellas para manejar los archivos como en el caso de windows, pues utilizan el protocolo MIME en el cual los creadore determinan el tipo de archivo. Esta información se almacena en el encabezado del archivo, y tanto macOS como Linux la usan para determinar el tipo de archivo de que se trata.
¿Cual es la nomenclatura de un archivo?
Los nombres de archivo siguen la nomenclatura nombre de archivo.ext
No puede haber dos archivos con el mismo nombre dentro de un mismo directorio, pero sí en directorios distintos, pues estarían en distintas vías de acceso en la estructura en árbol del sistema.
¿Cómo se organizan los archivos?
En la mayoría de sistemas informáticos tradicionales, los archivos están organizados en carpetas (o directorios) y subcarpetas (o subdirectorios), como forma de categorizarlos.
Ten en cuenta que las carpetas no son más que etiquetas para permitir representar de forma entendible los compartimentos de la información, y que en la mayoría de sistemas operativos, los directorios no son sino archivos con un atributo especial que los designa como directorio.
Todo archivo ha de situarse necesariamente dentro de una carpeta.
¿Qué son los tipos MIME?
Los tipos MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions o Extensiones Multipropósito de Correo de Internet") son una forma estandarizada de indicar la naturaleza y el formato de un documento, archivo o conjunto de datos. Es decir, indican el tipo de datos que los archivos contienen.
Los tipos de contenido definidos por el estándar MIME tienen gran importancia también fuera del contexto de los mensajes electrónicos o de los protocolos de red, pues son usados por algunos sistemas operativos (macOS, linux y derivados) para identificar el tipo de fichero que manejan
MIME adjunta a cada archivo un archivo de cabecera donde se indica el tipo y el subtipo del contenido de los datos del archivo.
La estructura de un tipo MIME es muy simple; consiste en un tipo y un subtipo, dos cadenas, separadas por un '/'. No se permite espacio. El tipo representa la categoría y puede ser de tipo discreto o multiparte. El subtipo es específico para cada tipo.
El tipo define la categoría general de los datos y el subtipo define un tipo más específico de esos datos.
Algunos ejemplos de tipo MIME según el formato de archivo:
Formato de archivo: MP3 Tipo MIME: audio/mp3
Formato de archivo: ZIP Tipo MIME: application/zip
Formato de archivo: PNG Tipo MIME: image/bmp
Formato de archivo: CSS Tipo MIME: text/css
Formato de archivo: MOV Tipo MIME: video/mov
Valores que pueden adoptar los Tipos MIME
El listado oficial de todos los tipos MIME lo mantiene IANA (Internet Assigned Numbers Authority, o Autoridad de asignación de numeración de internet). Los diez tipos principales son estos:
- text: Indica que el contenido es texto plano y en teoría es legible directamente por cualquier persona. Ejemplos de subtipos: text/plain, text/html
- multipart: Indica que el contenido tiene múltiples partes de datos independientes. Ejemplos de subtipos: multipart/ form-data, multipart/signed
- message: Para encapsular un mensaje existente. Por ejemplo cuando queremos responder a un mensaje de correo incorporando el mensaje origen. Ejemplos de subtipos: multipart/partial, multipart/rfc822
- image: Indica que el contenido es una imagen. Ejemplos de subtipos: image/png, image/gif
- audio: Indica que el contenido es un audio. Ejemplos de subtipos: audio/mp3, audio/ogg
- video: Indica que el contenido es un video. Ejemplos de subtipos: audio/mpeg, audio/avi
- model: indica que el contenido es información de modelado. Ejemplos de subtipos: model/iges, model/vrml
- application: Indica que se trata de datos de aplicación, los cuales pueden ser binarios. Ejemplos de subtipos: application/json, application/pdf
- font: indica que el contenido es una fuente. Ejemplos de subtipo: font/otf, font/ttf
- example: este tipo es se usa para poner ejemplos. Se puede utilizar cualquier subtipo que siga la sintaxis común de los tipos de contenido. Sólo deben usarse como ejemplo, por lo que la aparición de un tipo MIME de ejemplo en una cabecera Content-Type devolverá error. Ejemplos: cuando queramos poner un ejemplo de aplicación, lo codificaremos como application/example. Si fuera un ejemplo de audio, audio/example.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0