Saltar la navegación

Extensiones de Archivos de Audio

.AAC / .AIFF / .FLAC / .MID-MIDI / .MP3 / .OGG / .WAV

Los formatos de sonido son de los más usados a diario en todo tipo de plataformas de streaming (Spotify, Apple Music o Amazon Music), y el gran público tiene conocimiento de ellos gracias a la popularidad que hace unos años alcanzaron los reproductores mp3's.

Veamos a continuación un pequeño resumen de las características de cada uno de ellos.Radiocasette

(AlexAntropov86 / pixabay)

AAC

Advanced Audio Coding, o Codificación de audio avanzada
Este formato, también conocido como MPEG-4 AAC,  comenzó a desarrollarse en 1997 como sucesor del MP3. Su algoritmo  de compresión es mucho más avanzado que el de MP3, por lo que a igualdad de bitrate, el AAC tendrá mejor sonido.


Produce archivos muy reducidos  (menos de 1MB por minuto de música) y es el códec de compresión de audio  estándar usado por YouTube, iTunes/Apple Music, Android, Nintendo y PlayStation.

AIFF

Audio Interchange File Format o formato de archivo de audio intercambiable
Creados originalmente por Apple, conservan todo el sonido original y ocupan más espacio que los archivos MP3. Pueden utilizarse en Mac y PC, pero no contienen códigos de tiempo, por lo que no resultan muy prácticos para editar y mezclar.

FLAC

Free Lossless Audio Codec, o códec de audio libre sin pérdidas
FLAC es un códec de audio que permite la compresión sin pérdidas de archivos de audio. El archivo FLAC puede reducir de un 50 a un 60% el tamaño del archivo original, sin pérdida de información de ningún tipo.
FLAC es un formato libre y de código abierto y ha sido desarrollado por la fundación Xipg.org, que es una organización sin ánimo de lucro centrada en el desarrollo de formatos de archivo multimedia abiertos y de software libre, que puedan competir con los formatos patentados mp3 y AAC, que están sujetos al pago de licencias.
Su desarrollo más exitoso hasta el momento es la familia de formatos OGG

MID/MIDI

Musical Instrument Digital Interface o  Interfaz Digital de Instrumentos Musicales


MIDI es una forma estandar de interconectar dispositivos musicales (como teclados electrónicos, cajas de ritmo, tornamesas -mesas utilizadas por los DJ's- o baterías eléctricas) a un ordenador o un secuenciador.
A diferencia de los archivos ordinarios de sonido (como mp3), cuyo contenido es audio real, los archivos MIDI llevan información que describe cómo se debe escuchar el sonido cuando se vincula con un dispositivo de reproducción o se carga en un software específico capaz de interpretar esos datos de audio.
El contenido incluye cosas como la notación musical, el tono, el tempo, la duración y la velocidad (intensidad); también señales de control paramétrico como la dinámica, el vibrato, la panoramización en dos dimensiones, cues y señales de reloj para sincronizar el tempo entre varios dispositivos.
Un enlace MIDI puede contener 16 canales de información independiente.

Ventajas del uso del formato MIDI

  • Es compacto (los archivos  son muy pequeños; una canción completa puede codificarse en unos pocos kilobytes)
  • Facilita la edición de los archivos (fácil manipulación)
  • Permite elegir el instrumento

Los archivos MIDI son usados ampliamente en dispositivos hardware MIDI (como todos los instrumentos electrónicos mencionados más arriba), así como en software de edición musical y programas reproductores (Apple QuickTime Player, MS Windows Media Player, Winamp o Audacity)


Te recomendamos que escuches aquí qué tal suena un archivo MIDI.

MP3

MPEG-1 Audio Layer 3, o capa 3 de Audio MPEG-1
Es uno de los formatos de audio con pérdida de datos más populares y conocidos, si no el que más. De hecho, es el estandar de facto en el mercado de los reproductores digitales, puesto que casi todos pueden leer y reproducir archivos mp3. Esto es así porque la mayor parte del sonido que se pierde es inaudible, con lo cual para el consumidor medio no hay una merma de calidad notable en la escucha.
Se caracteriza por:

  • eliminar todos los datos de sonido que existen más allá del rango auditivo de las personas normales
  • reducir la calidad de los sonidos que no son fáciles de escuchar
  • comprimir todos los demás datos de audio de la manera más eficiente posible.

OGG

OGG Vorbis
Formalmente, OGG no es siquiera un formato de compresión, sino un formato contenedor libre y abierto que no está restringido por las patentes de software.
Ogg se configura pues como un contenedor multimedia que puede contener todo tipo de formatos de compresión: de audio, de vídeo, de texto (subtítulos) y metadatos.
La capa de audio es proporcionada por el formato Vorbis (orientado a la música), de ahí que en sonido el nombre correcto del formato sea OGG Vorbis.
Se comporta mejor que los otros formatos con pérdidas, lo que implica que produce archivos más pequeños para la misma calidad de sonido.
Al estar orientado a la difusión de flujos multimedia, OGG Vorbis es muy bueno para la transmisión (es, por ejemplo, el que utiliza Spotify), pero la tremenda popularidad de MP3 y AAC lo tienen en un segundo plano para el gran público.

WAV

Waveform Audio File o archivo de audio de forma de onda
El formato WAV conserva todos los datos originales, por lo que es perfecto para los usuarios profesionales, como los  ingenieros de sonido. Además,  WAV mantendrá los códigos de tiempo, lo cual puede ser especialmente útil en proyectos de vídeo en los que es muy importante lograr una sincronización exacta.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)