Saltar la navegación

Conceptos Básicos de Sonido

micro clásico
Aquí empieza todo (matt botsford / unsplash)

Vamos a pasar revista a continuación a algunos conceptos básicos de cómo se digitalizan los sonidos a partir de una fuente analógica. Son conceptos que pueden sonar un tanto arcanos pero que, sin embargo, van a determinar la calidad del sonido obtenido y nos van a ayudar a elegir qué formato de archivo es el más adecuado para nuestras necesidades según sus características: en qué ocasiones nos va a convenir tener archivos grandes pero muy fieles al sonido original, y en qué otras nos va a resultar más útil el tener archivos más reducidos pero de calidad inferior.

BitRate

BitRate , tasa de bits o velocidad de bits: es la cantidad de bits o datos que son procesados o transmitidos por unidad de tiempo. La forma más común de medición es de kilobits por segundo o kbps.

Los bitrate más comunes son 128 kbps, 192 kbps y 320 kbps. Estos bitrate son los usados por defecto para escuchar música, por ejemplo en Spotify. Dependiendo de la velocidad de la conexión o de si estamos o no suscritos, el sonido se reproducirá a distintos bitrates.

Sample Rate

Sample Rate, frecuencia de muestreo o velocidad de muestreo: es el número de muestras por segundo que se realiza de la señal de sonido. A mayor número de muestras, mejor sonido.


Números comunes de Sample Rate son 44.100 Hz, 48.000 Hz, 88.200Hz y 96.000Hz
Te aclaramos que aquí los Hercios (unidad que representa el número de repeticiones por segundo) son las muestras sacadas por segundo.

Bit depth

Bit depth o Profundidad de bits: es el número de bits por muestra; digamos que sería la resolución de la muestra que tomamos. Cuanto mayor sea este número, más amplio e intenso será el sonido resultante.
La resolución o calidad de las muestras en audio se mide en bits; los valores más comunes son 16 y 24 bits.

Para la calidad del sonido, no sólo es importante tomar muchas muestras (frecuencia de muestreo) sino que estas muestras tengan calidad o resolución (profundidad de bits).
Es decir, para la fidelidad del audio tan importante es el número de capturas (bit rate) como la calidad de las capturas (bit depth)


Para aclarar conceptos, te adjuntamos las frecuencias de muestreo y profundidad de bits más comunes, la "calidad" con la que se escuchan estos formatos:

  • CD: reproduce audio a 44.1 kHz (frecuencia de muestreo) y 16 bits (profundidad de bits)
  • DVD: reproduce audio y video a 48 kHz (frecuencia de muestreo) y 16 o 24 bits (profundidad de bits)
  • Blu-ray: reproduce audio de 96 a 192 kHz (frecuencia de muestreo) y 24 bits (profundidad de bits)

Archivos no comprimidos / archivos comprimidos con y sin pérdidas

la codificación del sonido puede realizarse con pérdidas o sin pérdidas de datos, según se pierda o no información en la codificación. Esto influye tanto en la calidad del sonido como en el tamaño del archivo obtenido.
Los formatos sin pérdida de datos son los preferidos por los profesionales, para poder trabajar con todas las ondas sonoras. El tamaño de los archivos puede ser varias veces mayor que el de los MP3.

  • Formato de audio comprimido con pérdida: MP3, AAC, OGG Vorbis
  • Formato de audio comprimido sin pérdidas: FLAC, ALAC
  • Formato de audio sin compresión: WAV, AIFF, DSD, PCM

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)