Saltar la navegación

Extensiones de Archivos de imagen

.BMP / .HEIC / .GIF / .ICO / .JPG-JPEG / .PNG / .TIF-TIFF / .WEBP

Los formatos de imagen más usados en la actualidad son JPG-JPEG, PNG, BMP, TIF-TIFF   y, desde hace no mucho tiempo, el HEIC que utiliza por defecto Apple para tomar sus imágenes de forma nativa, sin olvidarnos de WebP, que Google está promocionando. GIF sigue siendo usado, pero en un terreno de nicho (animaciones sencillas).

Rolleiflex antigua
alexander andrews / unsplash

.BMP

BitMap, o Mapa de Bits

  • La imagen se forma mediante una matriz de puntos (de ahí su denominación de mapa de bits)
  • Debido a que no sufre pérdidas de calidad, es adecuado para almacenar imágenes que luego querramos editar.
  • Guarda mucha información de la imagen, con el inconveniente de que el tamaño de archivo es muy grande.

.GIF

Graphics Interchange Format , o Formato de Intercambio Gráfico

  • Tiene una paleta de 256 colores con una profundidad de color de 8 bits
  • Permite crear imágenes en movimiento
  • Ha sido pensado para comprimir imágenes digitales, lo que permite optimizar el tamaño de archivo
  • Es un formato ideal para guardar logotipos sencillos e ilustraciones simples con colores planos
  • Su principal inconveniente viene de su fortaleza: no se recomienda para originales o fotografías de un mínimo de calidad, ya que su paleta es de 256 colores y pierde demasiada calidad

.HEIC

High Efficiency Image Coding, o Imagen codificada altamente eficiente

El formato HEIC, también conocido como HEIF (High Efficiency File Format, o Formato de imagen de alta eficiencia) es el nuevo formato de imagen por defecto de los dispositivos de Apple desde 2017, cuya principal ventaja es su menor tamaño sin pérdida de calidad de la imagen.

Sus ventajas son muchas:

  • Mucha mayor compresión conservando la calidad de la imagen
  • Soporta transparencias
  • Permite guardar archivos GIF
  • Permite deshacer cambios de edición (por ejemplo, recortes o rotaciones)
  • Permite almacenar disparos en ráfaga o Live Photos (exclusivo de Apple)

Su principal inconveniente, por ahora, es su falta de compatibilidad fuera del ecosistema Apple, es decir, en Android o Windows.

.JPG / .JPEG

Joint Photographic Experts Group, o Grupo Conjunto de Expertos en fotografía

  • Es el formato estándar que utilizan las cámaras digitales
  • Es el formato más común para las fotografías, pues admite una paleta de  millones de colores
  • Es un formato con pérdida de calidad: cada vez que se manipule o se reduzca el tamaño, la imagen perderá calidad
  • Esta pensado para la compresión de imágenes fotográficas, y puede guardar información de color CMYK o RGB
  • Uso: está ampliamente extendido en la red, pues sus archivos no pesan demasiado.
  • No se recomienda para trabajos profesionales

.PNG

Portable Network Graphic, o Gráfico portable para la red

  • Es un formato de compresión sin pérdida de información
  • Permite utilizar transparencias (el JPEG, por ejemplo, siempre se vería con fondo blanco)
  • Usos recomendados:
    • imágenes en la web en las que queramos mantener una calidad alta 
    • imágenes sin fondo 
    • para dibujos vectoriales o logotipos
  • No se recomienda para trabajos de impresión, pues el formato no admite colores en CMYK (el código de colores utilizado en impresión)

.TIF / .TIFF

Tagged Image File Format, o  Formato de Archivo de Imagen Etiquetada

  • Es ideal para archivos originales pues almacena imágenes a una calidad excelente
  • Ideal para imágenes de muy alta resolución y calidad y para usos profesionales
  • Permite manejar imágenes y datos en el mismo archivo
  • Debido a su calidad, se recomienda este formato para editar o imprimir las imágenes
  • Su gran desventaja es que los archivos son muy grandes
  • No es recomendable para su uso en web y plataformas sociales

.WebP

WebP es un nuevo formato de archivo de imagen en forma de contenedor, desarrollado por Google a partir de 2010 con el fin de reducir el tamaño de las imágenes (y así disminuir su tiempo de carga).

Soporta tanto la compresión con pérdidas (como el JPEG) como la compresión sin pérdidas (como PNG). Admite también imágenes sin fondo (transparencias) e imágenes animadas (como el GIF); y es de código abierto.
De media, reduce un 30% el peso de las imágenes respecto a los formatos JPEG o PNG, sin pérdidas de calidad (gracias al códec VP8).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)